Lío para Escrivá y las pensiones: ingresa 250 millones menos de lo previsto pese a subir las cotizaciones
MEI: el nuevo impuesto que toda España tendrá que pagar a partir de 2023
El gasto en pensiones alcanza récord en mayo: 11.974 millones, un 10,7% interanual más
La Seguridad Social ha recaudado en los primeros cuatro meses del año 260 millones menos de lo previsto por el ministro, José Luis Escrivá, por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que está en vigor desde el 1 de enero y que ha supuesto una subida de las cotizaciones sociales del 0,6% (el 0,5% de la subida le corresponde a la empresa y el 0,1% al trabajador) para pagar las pensiones y hacer sostenible el sistema. Así lo reflejan las cuentas publicadas por el Ministerio de Inclusión hasta abril, donde refleja que de enero a abril ha ingresado 673,33 millones de euros frente a los 931 millones previstos.
De acuerdo con el presupuesto de la Seguridad Social, el Gobierno tiene previsto ingresar este año 2.793,16 millones de euros por el MEI, que Pedro Sánchez puso en marcha el 1 de enero para destinar esos fondos a pagar las pensiones. Eso significa que hasta abril, la estimación era ingresar 931 millones, cifra muy alejada de la real.
El Gobierno aprobó este Mecanismo de Equidad Intergeneracional para llenar la hucha de las pensiones y poder pagar las pensiones de los baby boomers y hacer frente a ese pico de gasto por la jubilación de esa generación de españoles. Acordó con los sindicatos y sin los empresarios subir un 0,6% los costes laborales, pero en marzo de este año ha vuelto a aprobar una nueva modificación y ha subido de nuevo las cotizaciones anualmente para llegar del 0,6% al 1,2% en 2029 (1% la empresa, 0,2% los trabajadores).
Escrivá preveía unos ingresos por el MEI de 130.000 millones en 2050, suficientes para afrontar ese pico del gasto. De momento, en los primeros cuatro meses del año, la previsión ya ha saltado por los aires y queda 260 millones de euros por debajo de lo previsto.
Déficit
Según los planes del ministro, la situación del sistema de la Seguridad Social se revisará por la AIReF cada tres años a partir de 2025 para determinar si es necesario una nueva subida de las cotizaciones o una bajada del gasto para que no supere el 15% del PIB -actualmente es de más del 12%-. Hasta ahora, y gracias a la subida del 8,5% de las cotizaciones sociales al margen del MEI, la Seguridad Social marca un déficit hasta abril de 497 millones, frente a los 880 millones del mismo periodo de 2022.
Aún así, los organismos que han analizado la reforma de las pensiones de Escrivá advierten de que las cuentas no salen y que serán necesarias nuevas subidas de cotizaciones. Fedea cifra que para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social serán necesarias subidas de entre 2 y 8 puntos porcentuales de las cotizaciones sociales en el futuro.
Lo último en Economía
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
Últimas noticias
-
El juez exige a Transportes datos del pago de 500.000 € a Ábalos en dietas y rentas exentas de impuestos
-
La presidenta de Red Eléctrica rompe su silencio 48 horas después del apagón: «No voy a dimitir»
-
‘Caso RiscBal’: el Govern cuestiona el fichaje del ex conseller Mir por la empresa regada por Armengol
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Detenido un joven de 35 años por el crimen de Humilladero (Málaga), su padre y su hermano son cómplices