Los líderes iberoamericanos ven aún lejos el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea
El presidente español llama a la "colaboración y unión" de países y actores privados para superar la crisis provocada por el coronavirus.
El acuerdo de libre mercado que hace años negocian la Unión Europea y el Mercosur, las principales potencias de la América Latina, está lejos. Es la conclusión a la que han llegado todos los líderes que, este miércoles, han participado en el evento empresarial previo a la Cumbre Iberoamericana que se celebra en Andorra. Por parte de España, el presidente Pedro Sánchez, ha instado a todos los actores a hacer un esfuerzo para cerrar ese acuerdo que fortalezca la «colaboración y la unión».
El jefe del Ejecutivo considera que la presidencia de turno de la UE, que ejerce Portugal, sería un buen momento para sellar el pacto con Mercosur, con Chile o con México. «Si no culminarlos», dice, es el momento de «darles el empujón definitivo» para que sea posible cuanto antes. En la misma línea se ha pronunciado el primer ministro portugués, Antonio Costa, que exige a los representantes de la UE realicen un esfuerzo adicional en las negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio que supondría «el mayor acuerdo económico y comercial a escala global».
Sánchez reivindica que una de las lecciones de la pandemia es que «la política sola no puede hacer nada», como tampoco la empresa o la ciencia solas. Es por eso que considera «fundamental la unión, el diálogo y el acuerdo» entre países y entre la administración pública y la empresa privada.
El presidente español avisa que «no habrá recuperación si no hay proceso de internalización de la actividad económica». En su opinión, «Europa y la Comunidad Iberoamericana tienen muchísimo que hacer en los próximos años para consolidar acuerdos de libre comercio entre los dos bloques regionales».
Tanto en sus intervenciones como posteriormente en privado, todos los líderes, han reconocido que las conversaciones entre los países implicados se encuentran en un momento «difícil». La confrontación en las posturas medioambientales entre sendos bloques, el europeo y el latinoamericano, es lo que impide a día de hoy culminar el acuerdo. No obstante, el primer ministro luso ha subrayado la importancia de impulsar y avanzar en diferentes instrumentos de relación entre la UE y el espacio de Iberoamérica.
«Tenemos que garantizar que después de esta crisis tenemos los recursos necesarios para incrementar las relaciones en el espacio de Iberoamérica, ya que esos recursos son muy variables», ha explicado Costa, en la misma línea que anteriormente se había pronunciado Sánchez. El presidente del Gobierno, en referencia a la situación provocada por la pandemia, ha sostenido que «nadie estaba preparado para ello» a la vez que valora «muy positivamente» la respuesta que ha dado «en tres fases» su gabinete ministerial.
Acceso a la vacuna
La vacunación contra la Covid ha centrado parte de la intervención pública de los líderes iberoamericanos en la cita empresarias. Con una postura muy crítica desde la América Latina, que contrasta con el discurso triunfalista de España, Italia, Portugal y Andorra -que recibe las vacunas gracias a nuestro país-, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha criticado que la estrategia internacional a través de la plataforma Covax «es un fracaso».
Tras la filtración por parte de Moncloa de que Sánchez, mañana, iba a anunciar la entrega de vacunas por parte de España a estos países, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, le ha espetado «que se garantice no en el discurso sino en lo fáctico, que nadie quede atrás».
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox