La Comisión Europea anuncia nuevas investigaciones contra el ‘dumping’ del acero chino
La Comisión Europea iniciará “pronto” nuevas investigaciones en torno al dumping del acero de China. La portavoz de Industria del Ejecutivo comunitario, Lucía Caudet, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que son “muy conscientes” del problema que supone la sobrecapacidad del acero en el gigante asiático y que están “abiertos e interesados” en cualquier propuesta que los estados miembros pongan sobre la mesa en relación a esta cuestión.
En una rueda de prensa celebrada hoy en Bruselas, Caudet ha insistido en que la Comisión «aplica los instrumentos a su disposición para apoyar a la industria y asegurar un marco de igualdad”, según recoge Europa Press.
Los ministros de Economía de Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Polonia, Bélgica y Luxemburgo enviaron el pasado viernes un escrito al vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Crecimiento, Empleo e Inversión, Jurki Katainen, en la que advierten que la Unión se enfrenta a prácticas injustas de comercio.
En la carta, los responsables de Economía de estos países instan a la Unión Europea a no mantener una actitud “pasiva» ante la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de plantas, ante lo que consideran un «riesgo significativo» de «colapso» de la industria acerera europea.
En este sentido, los siete Estados miembro abogan por poner en marcha medidas en respuesta a esta situación entre las que destacan los instrumentos de defensa comercial reconocidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otras medidas «para proteger y modernizar» el sector.
Además, solicitan al Ejecutivo comunitario que hagan uso de todos los instrumentos disponibles para enfrentarse al comercio injusto, incluyendo medidas antisubvenciones para asegurar un escenario de igualdad, entre las que destacan acciones «rápidas y efectivas» sobre casos antidumping, como por ejemplo, la investigación sobre productos de acero laminados en frío procedentes de China y Rusia.
El próximo lunes 15 de febrero tendrá lugar la Conferencia de Alto Nivel de las industria Intensivas en Energía para abordar esta problemática en la que participarán todos los estados miembros. En representación de España, se prevé que asista la secretaria General de Industria, Begoña Cristeto, según han informado a OKDIARIO fuentes del ministerio.
Cierre de plantas en España
En España, el dumping de acero de China y los altos costes energéticos obligaron la semana pasada a ArcelorMitall a parar temporalmente y durante un periodo indefinido la producción de su acería de Sestao. Esta suspensión afecta a 330 trabajadores, que van a acogerse al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que el grupo siderúrgico tiene abierto desde 2009. Y a esta planta podrían seguirle otras.
La siderurgia española lleva meses denunciando que China está “inundando el mercado” de productos que vende por debajo de los costes de producción a causa de su sobreproducción. Alertan de que venden sus productos “a precio de derribo” porque el Estado compensa sus pérdidas al ser una economía subsidiada.
Según cálculos del sector, China produjo en 850 millones de toneladas en 2015 de las cuales les sobra la mitad. De todo su excedente (unos 450 millones de toneladas), el pasado año consiguió exportar 110 millones.
Según datos de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), de enero a noviembre del pasado año la Unión Europea importó 6,5 millones de toneladas de acero chino, 2 millones más que en todo 2014. El 20% vino a parar a España. En concreto, entraron 1,3 millones de toneladas, un 65% más que en el conjunto del año anterior.
España es el tercer destino de las importaciones de acero de China después de Italia y Bélgica. Aunque el caso belga es diferente, ya que habría que descontar el efecto distribuidor que tiene el puerto de Amberes, desde el que se distribuye el acero a otros países de Europa, fundamentalmente a Alemania, Francia y Holanda.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»