LA AIE ve “luz al final del túnel” y señala que el precio del petróleo “ha tocado fondo»
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) intenta tranquilizar a los inversores planteando un escenario de estabilidad en el precio del petróleo que permita reducir el impacto de esta materia prima en los mercados bursátiles internacionales. El organismo indica que»puede haber luz al final de lo que ha sido un largo y oscuro túnel» y señala que el precio del crudo “puede haber tocado fondo”.
No obstante, para curarse en salud, la AIE no garantiza que el mercado petrolífero alcance el equilibrio hasta 2017, lo que supone que todavía puede producirse volatilidad en los próximos meses. En la actualidad los futuros del barril de Brent (la referencia en Europa) cotizan por encima de los 40 dólares, tras la subida experimentada en las últimas jornadas.
La AIE justifica sus previsiones por el posible acuerdo entre países productores para controlar, e incluso reducir, la oferta, los problemas de suministro en países afectados por conflictos geopolíticos y la reciente debilidad del dólar frente al resto de divisas. Todo ello acompañado de un mantenimiento de la demanda de petróleo, factor que no está tan claro a tenor de las dificultades para conocer el grado de desaceleración de la economía China.
«La actual dirección es la correcta, pero aún falta un largo viaje», afirma la AIE en la última edición de su boletín mensual que recoge Europa Press. En el documento “apunta que, a falta de una aumento de las expectativas de consumo de petróleo, los productores con los costes más elevados seguirán soportando la peor parte de la corrección del mercado”.
La oferta ya se está reduciendo según los datos que maneja el organismo, En concreto se produjeron 180.000 barriles diarios menos en febrero, hasta situar el total en los 96,5 millones, debido a la menor producción de los países que integran la OPEP y también de los que no pertenecen a este cártel. Sólo Irán aumenta la oferta de crudo tras el levantamiento de las restricciones internacionales.
En cuanto a la demanda, la AIE ha observado una «fuerte desaceleración», especialmente por parte de Estados Unidos y China. «Nuestra opinión es que la demanda de los mayores mercados mundiales será plana en 2016, aunque si los precios mantuvieran su reciente tendencia al alza podría registrarse una mayor debilidad», indica el organismo.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren descubre que sufre un daño neurológico
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
-
Cuidado con el aceite de las latas: los expertos mandan un aviso importante
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año