El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
La política monetaria del Banco Central de Rusia ha borrado más de un tercio de los beneficios de las compañías en el país, según un 'think-tank' ligado al Kremlin
Un tercio del tejido empresarial en la Federación Rusa se encontrarán en peligro de insolvencia en 2026, según un informe del Centro de Análisis Macroeconómico y Previsión a Corto Plazo (CMASF, por sus siglas en inglés), un think-tank ligado al Kremlin. «No hubo una proporción tan alta de empresas financieramente vulnerables ni durante la pandemia de 2020, ni durante la crisis geopolítica de 2022».
Entre los detonantes de esta crisis económica, el think-tank ligado al Kremlin ha culpado a política monetaria de su banco central, que hace unas semanas movió los tipos al 20%. Para contextualizarlo, en el espacio monetario, el tipo del depósito que ha fijado el Banco Central Europeo (BCE) se sitúa en el 2%.
La crisis ha avanzado a semejante nivel, que las compañías rusas ahora destinan el 36% de sus beneficios a solventar sus pagos de intereses. En 2019, antes de la pandemia de la COVID-19 y el estallido de la guerra en Ucrania, la media de las empresas rastreadas por la organización destinaban tan sólo el 9% de sus beneficios a estos pagos. «No hay signos de normalización de la situación», han recalcado.
Desde 2022, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, ha incrementado con fuerza los tipos de interés en Rusia para hacer frente a la inflación y los gastos militares que recurría el país. Desde este think-tank han señalado que este aumento de los tipos de interés han borrado «más de un tercio de los beneficios» de las empresas rusas, que ahora destinan una proporción alta a los pagos de intereses. Nabiúllina admitió tras la última decisión de tipos que «también existen riesgos asociados al aumento excesivo de los préstamos», haciendo referencia al sector bancario y el auge de impagos.
La política monetaria restrictiva del Kremlin también ha lastrado a las producción manufacturera, que ha experimentado «una caída mucho más fuerte que durante la crisis del COVID-19 en 2020·». En concreto, la producción se desplomó un 3,7% durante el periodo de la crisis sanitaria, el 7,3% tras la imposición de sanciones internacionales en 2022 y un 5,5% más tras la
Esta es la última noticia alarmante que ha salido del país en los últimos meses. Entre ellos, figuran las palabras alarmantes del ministro de desarrollo económico de Rusia, Maxim Reshétnikov, quién admitió que el país ya estaba «al borde de la recesión».
Luego, en agosto, varios patronales como la Unión Rusa de Industrialistas y Emprendedores, alertaron que el sistema bancario atravesaba una crisis de crédito tras una fuga enorme de depósitos. Por otro lado, Moscú sólo ha reforzado más su economía bélica, destinando más gasto hacia el campo de batalla.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
Soy abogado y éste es el documento que te va a cambiar la vida: giro en la incapacidad permanente
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
Qué selecciones pasan a los octavos de final del Mundial Sub-20
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
La mala educación campa a sus anchas en los buses de la EMT