Los juzgados tardan más de un año en admitir a trámite los procedimientos por cláusulas abusivas
El periodo de admisión a trámite más habitual es de un año y cinco meses. Por ello, Asufin no descarta denunciar la situación y, si hiciera falta, llegar hasta Estrasburgo".
Los juzgados tardan una media de un año en admitir a trámite de procedimientos especializados por cláusulas abusivas , aunque en algunos casos que llevan a que haya periodos de admisión a trámite de hasta dos años y tres meses.
Según los datos de Asufin referidos a cláusulas suelo, los intereses de mora o el vencimiento anticipado, así como los gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisas, entre otros, el periodo de admisión a trámite más habitual es de un año y cinco meses.
La asociación de consumidores destaca que hay casos de saturación «preocupante», como en el caso de los juzgados de primera instancia 101Bis de Madrid y 50 de Barcelona que cuentan con periodos de admisión a trámite de hasta un año y diez meses, en el primer caso, y de dos años y tres meses, en el segundo.
En otros juzgados especializados, existe un retraso en la admisión a trámite de hasta 616 días en el juzgado de primera instancia número 10 de Sevilla o de hasta 582 días en el juzgado de primera instancia 7 Bis de A Coruña.
Ante esta situación, la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, cree «imprescindible» dotar de mayores medios a estos juzgados para avanzar en la resolución de los procedimientos en materia de consumo financiero, al considerar que «la justicia que es lenta no es justicia».
Asimismo, Suárez se ha mostrado preocupada ante lo que describe como «la ceguera del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las comunidades autónomas, que mantienen unos tribunales que requieren de medios materiales y humanos». La presidenta de la asociación advirtió que se están produciendo «dilaciones indebidas, vulnerando así el artículo 24 de la Constitución».
Por ello, Asufin no descarta denunciar la situación y, si hiciera falta, llegar hasta Estrasburgo».
Temas:
- Banca
Lo último en Economía
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
El palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión de Sánchez y convocar elecciones: «Cuando se abran las urnas, será pasado»
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre