Soy veterinario y lo que voy a decir te sorprenderá: puedes contagiar a tu perro varias enfermedades
Por qué los perros mojados huelen mal: la ciencia revela el verdadero motivo
Ni cada dos ni cada seis días: un estudio confirma cada cuanto tiempo tienes que lavar el plato de tu mascota
Ni Labrador ni Beagle: la raza de perro más cariñosa según los científicos
La relación entre humanos y perros es más estrecha que nunca, lo que ha dado lugar a la siguiente cuestión: ¿puede una persona contagiar a su mascota enfermedades respiratorias como la gripe o el resfriado? Los veterinarios aseguran que sí, aunque con matices. En los últimos años se ha observado un incremento de casos compatibles con zoonosis inversas, un fenómeno en el que los perros enferman por patógenos que originalmente afectan a los humanos.
Los expertos insisten en que no se trata de una situación generalizada ni alarmante, pero sí relevante desde el punto de vista sanitario. El resfriado común, provocado por una amplia variedad de virus, rara vez se transmite a los perros, pero no se puede descartar esta posibilidad por completo. La gripe, por su parte, presenta una dinámica diferente: ciertos virus gripales humanos pueden afectar a los perros, especialmente si estos presentan un sistema inmunológico debilitado.
Gripe y resfriado en perros
empeora con la excitación o la presión en el cuello. Otros signos: Dificultad respiratoria, jadeo, intolerancia al ejercicio. 3. Tos cardíaca: Causa: Enfermedades del corazón, como insuficiencia valvular o cardiomiopatías. Tos: Seca o húmeda, sobre todo de noche o al recostarse. Otros signos: Fatiga, abdomen distendido, intolerancia al ejercicio. #TosCanina , #ColapsoTraqueal , #TosCardiaca , #VeterinariaFelinaYCanina , #CuidaATuPerro , #SaludCanina , #ChepoxyStyle , #VeterinariaEducativa , #TosDeLasPerreras , #ClínicaVeterinariaAragón , #PerrosSanos , #PrevenciónVeterinaria , #AmorPorLosPerros , #SíntomasEnPerros , #ChequeoVeterinario ♬ sonido original – veterinaria Aragón @clinicaveterinariaragon 1. Traqueobronquitis infecciosa canina (Tos de las perreras): Causa: Virus o bacterias (como Bordetella). Tos: Seca, fuerte, como si el perro tuviera algo atorado. Otros signos: Estornudos, secreción nasal. Contagiosa: Muy, especialmente en lugares con muchos perros. 2. Colapso traqueal: Causa: Debilidad del cartílago traqueal, común en razas pequeñas. Tos: Sonido tipo “graznido de ganso”,
Los veterinarios alertan del aumento de consultas veterinarias por síntomas respiratorios. Aunque la mayoría de los cuadros clínicos responden a patógenos propios de la especie (como el parainfluenza canina, el adenovirus tipo 2 o Bordetella bronchiseptica), cada vez se considera más importante analizar el contexto del hogar.
Gripe humana y perros
La gripe es una enfermedad viral de la que existen múltiples cepas y subtipos, lo que hace que algunos virus gripales tengan capacidad de saltar de una especie a otra. En el caso de los perros, se han descrito infecciones por contacto con humanos, aunque siguen siendo escasas en comparación con los contagios entre animales.
Los virus de la gripe humana que ocasionalmente pueden afectar a los perros suelen pertenecer a variantes capaces de adaptarse temporalmente a un hospedador distinto. La infección puede causar síntomas leves a moderados: tos, decaimiento, mucosidad nasal, estornudos y disminución del apetito. E
Los veterinarios explican que el contagio suele producirse cuando una persona mantiene un contacto muy estrecho con su mascota durante los días de mayor carga viral. Dormir junto al animal, permitir que le lama la cara o las manos recién expuestas al virus o estornudar cerca del perro aumenta el riesgo.
Sin embargo, los expertos subrayan que estos casos no deben confundirse con los virus gripales típicamente caninos.
¿Y qué ocurre con el resfriado?
El resfriado común está provocado por cientos de virus distintos, siendo los rinovirus los más frecuentes. Estos virus están adaptados al aparato respiratorio humano, por lo que la transmisión hacia otras especies es extremadamente rara. Sin embargo, existen otros agentes virales que causan síntomas similares y pueden infectar tanto a humanos como a animales bajo circunstancias muy específicas.
Los perros pueden presentar síntomas como congestión, estornudos, lagrimeo, tos ocasional o mucosidad. En la mayoría de los casos, estos síntomas se deben a patógenos propios de los perros. Aun así, los veterinarios señalan que ciertos virus respiratorios humanos pueden, en momentos excepcionales, generar un contagio cruzado, especialmente si el animal convive con una persona que cursa un proceso infeccioso y su sistema inmunitario está comprometido.
Prevención: medidas sencillas y efectivas
«La prevención de la gripe y los resfriados caninos se basa en una serie de cuidados esenciales que reducen significativamente el riesgo de que los perros contraigan enfermedades respiratorias. Mantener al día el calendario de vacunación es una de las medidas más importantes, ya que, aunque las vacunas no ofrecen protección absoluta, disminuyen de forma notable la probabilidad de contagio frente a patologías como la tos de las perreras, el moquillo canino, la leptospirosis o la hepatitis infecciosa canina. A esto se suma la necesidad de limpiar con regularidad los objetos de uso diario del perro, como comederos, bebederos y juguetes, especialmente si convive o tiene contacto frecuente con otros animales.
El descanso adecuado y la alimentación equilibrada juegan igualmente un papel clave en la salud del sistema inmunitario. Los perros duermen entre 12 y 14 horas al día, por lo que proporcionarles un espacio tranquilo y cómodo resulta imprescindible para su bienestar general. En cuanto a la nutrición, ofrecer una dieta completa y de buena calidad ayuda al organismo del perro a mantenerse fuerte y preparado para combatir infecciones. Finalmente, prestar atención a posibles brotes en la zona es una medida preventiva eficaz», explica Purina.
Lo último en Mascotas
-
Llevas toda la vida creyéndote estos 4 mitos sobre los gatos que la ciencia ya ha desmentido
-
Soy veterinario y lo que voy a decir te sorprenderá: puedes contagiar a tu perro varias enfermedades
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy veterinaria y esto es lo que opino de las personas que ponen un jersey a su perro en invierno
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros
Últimas noticias
-
Ana Peleteiro ‘ficha’ por MotoGP: dará el banderazo de la sprint
-
La DGT aclara la duda de todos: ¿las motos tienen que llevar baliza V16 en 2026?
-
La ciencia desmonta el mito: el ‘mosquito del metro de Londres’ podría venir realmente del Antiguo Egipto
-
Zancadilla a Alcaraz y ventaja para Sinner con los horarios de semifinales de las ATP Finals
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo del viernes 14 de noviembre de 2025