Aznar y Sarkozy defienden las recetas económicas de Orban frente a la pérdida de rumbo del socialismo
Hungría ha optado por José María Aznar y Nicolas Sarkozy para defender su potencial económico. Ambos han intervenido este martes en las jornadas de promoción de Hungría ‘Inspiring Hungary’. Y ambos lo han hecho para destacar que el avance de la Hungría de Orban puede ser un punto de referencia para la economía mundial porque sus recetas se basan en el liderazgo, algo que “falta en la mayor parte de dirigentes políticos”, como ha destacado el ex presidente José María Aznar.
Aznar ha destacado la importancia de seguir “luchando por las ideas en el mundo”, algo “que seguiremos haciendo”. Porque, ha añadido, “ se abre una oportunidad en Europa para superar un montón de errores históricos”.
El ex presidente del Gobierno español ha elogiado el avance de Hungría en su camino de integración europea porque “no podemos concebir una UE sin las últimas ampliaciones. Ampliaciones que incluyen a Hungría”, especialmente “cuando se cumple el 30 aniversario de la caía del Muro de Berlín”.
Aznar no ha dejado pasar la oportunidad de recordar situaciones como la que hoy se vive en España con el separatismo. “En Barcelona es más difícil organizar un Consejo de Europa que hace 20 años”, ha destacado. Y ha reivindicado el papel del liderazgo político, como el de Viktor Orban, precisamente para que los países tengan un rumbo definido.
“Los políticos hoy son igual de horribles en todas partes. No sólo por la falta de líderes, sino también por la caída del nivel. Orban sí es un líder. Puedes estar de acuerdo o no con él. Pero es un líder”, ha señalado Aznar.
“Uno de los problemas de la Europa occidental es que no creemos en nada. Y si no crees en nada, puedes no pensar en nada y acabar no haciendo nada. Las ideas, los valores, son importantes”, ha añadido.
Aznar también ha elogiado el euro: “Ha sido un gran éxito”, ha señalado. Pero, ha advertido “el euro es un edificio sin techo. Y si llueve mucho tendremos problemas”. Porque “el euro es estabilidad. Pero es también la pérdida de la política monetaria. Y si tu país pierde la flexibilidad, se queda sin herramientas para combatir una crisis”. Y el expresidente español ha destacado que “el Brexit es un enorme error. Las cosas iban razonablemente bien para Reino Unido dentro de la UE”.
Sarkozy ha destacado igualmente que “Hungría tiene un papel clave en el encaje de los países del Este y del Oeste de Europa”. Que “todos dependemos de la economía global. Estamos en un mundo interdependiente” y que, por ello, la ampliación europea hacia los países del Este es todo un acierto.
“El Brexit es un error y una locura. El Brexit no es sólo un problema para Reino Unido. Lo es para toda Europa”, ha señalado Sarkozy. Porque “no importa si es una Brexit duro o blando. ¿Importa en un divorcio? Importa que empuja hacia la desintegración de Europa”, ha concluido.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias