Jordi Sevilla prevé un primer trimestre malo y pide al Gobierno ayudas para los sectores afectados
El ex ministro de Industria en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Jordi Sevilla, ahora consultor económico en Llorente & Cuenca, ha indicado que en España se enfrente a un primer trimestre malo y tal vez se debería empezar a condonar las deudas contraídas por pymes y autónomos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que suponen cerca de 100.000 millones de euros, para frenar una sangría de cierres y avalancha de despidos.
El ex ministro ha asegurado este viernes, en referencia a las acciones orientadas a paliar los efectos de la crisis y a motivar una pronta recuperación económica, que el abanico de ayudas directas por parte de otros países europeos es muy amplio. «Hace bien el Gobierno en usar herramientas de análisis para ayudar no solo a quien lo necesita, sino a quien puede aprovechar la ayuda para mantener el mayor tejido productivo posible», ha añadido.
Sobre los fondos europeos, el ‘senior advisor’ de LLYC ha destacado que estos ayudarán a una reconversión verde y digital, pero se necesitan estímulos de reactivación para completar el triangulo: ayudas de sostenimiento, medidas de reactivación de la actividad y fondos de reconversión verde y digital.»Sólo así recuperaremos el terreno que estamos perdiendo en convergencia de renta per cápita con los países mas punteros de la euro zona», ha apuntado Sevilla.
Un primer trimestre «malo»
Por otro lado, prevé que este primer trimestre será malo, aunque ha indicado que anticipándonos a la recuperación en el segundo semestre del año, se deberían ir diseñando medidas especificas de reactivación para los sectores mas afectados y con mayor peso en la economía española, como el turismo, la construcción, el ocio o el comercio, que han sufrido los efectos de la pandemia desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
El que fuera ministro de Administraciones Públicas entre 2004 y 2007 ha señalado tres hechos que han provocado que el Gobierno intente recuperar el tiempo que ha perdido en las nuevas ayudas directas a empresas por el Covid-19, «que hace un mes eran impensables y hoy están en la mesa del Congreso de Ministros».
Según Sevilla, estos hechos son que la economía española ha sido golpeada con más fuerza que otros países, el Gobierno es de los que menos apoyo relativo ha dado a familias a empresas y las perspectivas de una rápida recuperación se enfrían conforme la vacunación, la mejor «política económica posible», se va retrasando.
Sobre la tercera ola, el directivo de LLYC ha afirmado que solo recientemente «se ha empezado «a doblegar la curva». Sin embargo, ha advertido de que esta crisis ha dejado de plantear un problema de liquidez para ser un grave problema de solvencia, que «debe abordarse con nuevas medidas de política económica, que hoy por hoy cuentan con el respaldo de las potentes inyecciones puestas en circulación por el Banco Central Europeo, que ya tiene en su balance un tercio de la deuda publica emitida».
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 6 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 6 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’