IWG, nuevo vecino de ING en Campo de las Naciones: invertirá 2 millones en un espacio de coworking
International Workplace Group (IWG), la multinacional inglesa de coworking, será el nuevo inquilino del complejo empresarial Helios, ubicado en la Avenida de los Poblados -Campo de las Naciones, Madrid-. La compañía invertirá 2 millones de euros en poner en marcha su nuevo espacio de trabajo flexible a mitad de junio. El centro operará bajo la marca Spaces y ocupará 3.000 m2 de superficie distribuidos en una sola planta. IWG estará en régimen de alquiler. Su casero será el fondo surcoreano Inmark, y su vecino más destacado el banco ING, que se mudó allí el año pasado. El complejo Helios está formado por dos edificios de siete plantas distribuidos en un total de 33.000 m2.
El desembarco de IWG en Campo de las Naciones es solo una de las aperturas que la compañía tiene previstas a lo largo del año en España. En total, espera inaugurar 10 nuevos espacios de trabajo flexible, que sumarán una superficie total de 20.000 m2 y una inversión de 15 millones de euros.
El espacio de IWG en Campo de las Naciones operará bajo la marca Spaces y ocupará 3.000 m2 de superficie distribuidos en una sola planta
IWG también ha puesto fecha a su desembarco en Castellana 81, el antiguo edificio del BBVA ubicado en el distrito financiero de Azca (Madrid). El nuevo espacio de trabajo flexible abrirá en abril, operará bajo la marca Spaces y contará con una superficie alquilada de 4.000 m2 repartidos en tres plantas. La rehabilitación del espacio ha supuesto una inversión de 3 millones de euros para IWG, y contará con capacidad para albergar hasta 500 trabajadores.
El rascacielos de Castella 81 es propiedad de la socimi GMP desde junio de 2007 cuando se lo compró al BBVA. El banco abandonó las cinco plantas que ocupaba en el edificio a finales de 2017 para trasladarse junto con la mayoría de empleados al complejo La Vela del barrio de Las Tablas. Entre sus inquilinos más destacados figura la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, la empresa de ingeniería Elecnor o la multinacional tecnológica Oracle.
IWG desembarcará en el icónico rascacielos de Castellana 81 -antiguo edificio del BBVA- el próximo mes de abril
También en la capital, IWG va a reconvertir el centro ubicado en el Palacio Miraflores -que opera bajo la marca Regus-, en un espacio Spaces, otra de sus marcas. «Lo transformaremos en un espacio cuatro veces más grande de lo que es ahora. Pasará de tener 1.000 metros cuadrados a 4.000 metros», explica Philippe Jiménez, director general de la empresa en España.
La reconversión de espacios de trabajo también afectará al centro que IWG tiene en la Gran Vía de Barcelona, y se suma a la restructuración que la firma ha puesto en marcha, y que le ha llevado a cerrar alguno de sus centros, como Cibeles, Azca o Plaza España (algunos de sus centros más antiguos y donde la demanda no es tan fuerte). «Estamos reestructurando nuestra red, haciéndola acorde con lo que pide el cliente. Hemos invertido en mejorar los centros, incorporando más diseños y tecnología para que el cliente pueda elegir entre varias marcas según sus necesidades o estrategias”, explica el responsable de la compañía en España a OKDIARIO.
En la Ciudad Condal, IWG también abrirá un centro en el distrito empresarial @22 en junio, y otro en Vía Augusta. El primero comenzará a operar a finales de año y el otro, a principios de 2022. IWG no solo está presente en las grandes ciudades, su estrategia también pasa operar en otras ciudades, como Alicante -inaugurará un centro de coworking en marzo-, Pamplona o Zaragoza. “Nuestra estrategia pasa por estar presente en todo el país. Alicante será nuestra ciudad número 14, y ya tenemos varias propuestas para seguir abriendo en otras comunidades autónomas donde aún no estamos como Castilla y León, Cantabria o Navarra”, dice Jiménez.
Baja la ocupación
La pandemia ha reducido considerablemente la ocupación de los espacios de trabajo flexible de todo el mundo. Aunque IWG prefieren no poner cifras al impacto del Covid-19 en su negocio, sí que explica que el comportamiento ha sido heterogéneo. Cada centro se ha comportado de una manera. De hecho, el recién estrenado espacio de Spaces Recoletos (Madrid) tiene una ocupación actual del 60%, lo que lleva a situar la recuperación del sector a lo largo de este año en curso.
En este contexto, la firma inglesa reconoce que está abierta a seguir creciendo en los próximos meses. «Estamos atentos a cualquier oportunidad que se puedan presentar. Nuestro crecimiento es orgánico, a través de franquicias, y también a través de la adquisición de competidores. Estamos escaneando el mercado», admiten desde IWG.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados