El IPC cierra enero con una subida del 6,1% por el alza del transporte y los alimentos
El precio de la luz se incrementa un 9% este martes: roza los 200 euros/MWh
Los vehículos a gas se paralizan por la subida de precios: ya es más caro que repostar gasolina
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,4% en enero en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual hasta el 6,1%, cuatro décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que implanta hoy la nueva base 2021 en este indicador. No obstante, la inflación sigue desbocada y ha provocado que la cuesta de enero para los hogares españoles se haga mucho más empinada en el mes de enero.
La tasa interanual del IPC registrada en enero (6,1%) es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6%). En el caso de la tasa mensual (-0,4%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (-0,5%).
Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva y suma dos meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían desde hace casi tres décadas.
Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la bajada de los precios de la electricidad, frente al incremento registrado en igual mes de 2021; de los paquetes turísticos, y de los alimentos, ya que los precios de las legumbres y hortalizas y del agua mineral y los refrescos y zumos han subido menos en enero de este año de lo que lo hicieron un año antes.
Por contra, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales aumentaron en enero de este año más que en igual mes de 2021, mientras que los precios del vestido y el calzado bajaron menos que en enero del año pasado.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en enero el 7%, nueve décimas más que la tasa general del 6,1%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en enero tres décimas, hasta el 2,4%, con lo que se sitúa más de 3,5 puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde octubre de 2012. En tasa mensual, el IPC rompió con una racha de cinco meses de ascensos al registrar en enero una disminución del 0,4% respecto a diciembre de 2021.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez