Los inversores se aferran al oro: rompe máximos por temor a los aranceles
La senda del activo refugio es imparable y toca 3.118 dólares al onza este viernes mientras los mercados digieren los aranceles al sector de motor
Los inversores en cada punto del mundo, desde Nueva York a Yakarta, siguen buscando un escondite en el oro, el activo refugio por excelencia que ofrece rentabilidad en tiempos de volatilidad. Los lingotes de oro tocaron 3.118 dólares (2.881 euros) por onza este viernes, un máximo histórico para la materia prima al calor de nuevos temores de una escalada en la guerra comercial de Washington. Los nuevos aranceles generalizados del 25% al sector global automovilístico, anunciados este miércoles por la noche, han vuelto a ahuyentar a los inversores, que buscan salirse de la zona de riesgo en un entorno económico menos previsible. Así, los inversores (tanto institucionales y minoristas), fondos y bancos centrales han acelerado la compraventa de este metal para buscar diversificar su cartera más allá de la renta fija, y la renta variable.
El rally vertiginoso del metal precioso de referencia no ha perdido fuelle desde que Trump tomó la Casa Blanca en enero, y ha escalado un 17% en lo que va de año. Esta escalada ha empujado el activo a superar 15 máximos históricos previos, en un frenesí por el oro que no da signos de parar. El oro, hace una semana, rompió por primera vez desde que cotiza la barrera de 3.000 dólares por onza, un récord sostenido por las fuertes caídas en todos los índices de Wall Street (el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones).
Ahora, apenas unos días después, el metal precioso ha vuelto a batir algunas previsiones de los analistas más alcistas como el banco suizo, UBS. Goldman Sachs fija el precio hasta los 3.300 dólares, mientras que BBP Paribas, por su parte, tiene tanta confianza en el apetito por el activo refugio, que ha elevado su objetivo hasta los 3.500 dólares por onza, y anticipa que tocará ese precio para el cierre de 2025.
Por otro lado, Kerstin Hottner, directora de materias primas en Vontobel, considera que el papel del metal como activo refugio no es el único detonante de este repunte en compras, sino temores que los aranceles llegarán a perjudicar el propio oro. «La incertidumbre sobre si el oro estaría sujeto a aranceles de importación en EEUU provocó un aumento en los envíos desde Londres, ampliando la diferencia de precios entre ambas regiones» ha apuntado Hottner. «A medida que los inversores comprenden que gravar el oro carece de sentido (especialmente porque EE. UU. es un exportador neto) estas distorsiones de precios comienzan a corregirse.
Más allá de la guerra arancelaria, los bancos centrales en mercados emergentes continúan a motivar la subida del precio en el mercado de futuros. En concreto, el país asiático, Indonesia, inauguró un banco de reservas de oro este mes y ha disparado las compras de reservas en las últimas semanas.
Lo último en Economía
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo