La inversión extranjera en España se hunde en el primer semestre del año
La inversión extranjera en España descendió bruscamente en el primer semestre del año, según los datos de la OCDE conocidos este lunes. En concreto, pasó de 7.000 millones de dólares positivos en la segunda mitad de 2018 a 2.000 millones negativos entre enero y junio. Esto representa, generalmente, la venta de activos por parte de estos inversores.
A nivel mundial, las inversiones internacionales en el mundo cayeron un 20% hasta los 572.000 millones de dólares, según la OCDE, que lo relaciona en particular con la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.
El descenso se aceleró conforme avanzaba el año, ya que fue del 5 % a 361.000 millones de dólares en el primer trimestre, pero del 42 % en el segundo con 210.000 millones, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe publicado este lunes.
La mejor prueba del impacto de las tensiones comerciales es el bajón de los flujos a Estados Unidos procedentes de China, que pasaron de un pico de 16.000 millones de dólares en el segundo semestre de 2016 a 1.200 millones en el primero de 2019.
En total, Estados Unidos recibió 151.000 millones de dólares del exterior entre enero y junio, frente a los 208.000 millones entre julio y diciembre del pasado año.
Los otros dos países que sufrieron los descensos más pronunciados en términos absolutos fueron Holanda (de 73.000 a 13.000 millones de dólares) y Reino Unido (de 44.000 a 13.000 millones).
También fueron muy significativas las evoluciones de Bélgica (de 28.000 millones de dólares en el segundo semestre de 2018 a 23.000 millones negativos en el primer semestre de 2019); en Irlanda (de 41.000 millones a 6.000 millones negativos); o en Italia (de 21.000 a 7.000 millones).
Alemania
En el extremo opuesto, Alemania captó 22.000 millones de dólares en la primera mitad de este año, cuando en el último semestre de 2018 sólo había recibido 1.000 millones.
Los principales receptores de inversiones en el mundo fueron, por detrás de los 151.000 millones de dólares de Estados Unidos, China (82.000 millones, después de 78.0000), Francia (33.000 millones, tras 38.000), Brasil (28.000 millones, tras 27.000) e India (27.000 millones, tras 20.000).
Temas:
- Inversión Extranjera
- OCDE
Lo último en Economía
-
La huída del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
-
Lo ha confirmado la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en lata en el supermercado
Últimas noticias
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona