La inversión china en España se dispara un 90% durante 2021 por las compras en el sector de renovables
La inversión china en España aumentó en 2021 un 90%, hasta alcanzar los 700 millones de dólares, lo que marca una clara tendencia ascendente desde los 370 millones de dólares invertidos en 2020 o los modestos 80 millones de dólares de inversión en 2019, según se desprende del estudio publicado por el despacho de abogados Baker McKenzie. Este fuerte incremento está impulsado principalmente por dos operaciones anunciadas por la compañía eléctrica China Three Gorges durante el pasado año donde adquirieron diversos activos renovables.
España se erigió en el cuarto destino europeo favorito para invertir de las compañías chinas durante el pasado ejercicio, por detrás de Países Bajos (4.400 millones de dólares de inversión), Finlandia (1.100 millones
de dólares) y Reino Unido (1.000 millones de dólares).
El estudio señala que los inversores chinos llevaron a cabo transacciones durante 2021 por valor de 24.000 millones de dólares frente a los 19.000 millones que habían invertido en 2020 -un 26% más-, año en el que se registró el nivel más bajo en la actividad inversora china a nivel global desde 2008.
La octava edición de este informe muestra que la inversión extranjera directa china en Europa aumentó un 17% alcanzando los 8.400 millones de dólares, mientras que descendió un 39% en Norteamérica donde invirtieron 4.700 millones de dólares.
«El interés por parte del inversor chino en activos de calidad se mantiene, y el crecimiento que hemos detectado en el estudio -tanto en España como en el resto de Europa- habría sido mayor de no haber sido por las dificultades que provoca la pandemia. Por otra parte, las compañías chinas, del mismo modo que el resto de inversores del mundo, valoran la seguridad jurídica y la claridad normativa a la hora de que las transacciones lleguen a buen puerto», comentó Maite Díez, socia de M&A de Baker McKenzie .
«Es por ello que las trabas regulatorias -cada vez más notables en determinadas regiones y sectores- constituyen un obstáculo en este aspecto, motivo por el cual estamos detectando un aumento claro de la
actividad del inversor chino en Latinoamérica, donde los reguladores locales, en su gran mayoría, siguen siendo muy receptivos a la inversión del gigante asiático», añadió.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
Vida de lujo por 650€: este es el edén europeo para emigrar desde España, pero sólo si estás jubilado
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 6% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
La UE busca alternativas a EEUU tras los aranceles: invertirá 12.000 millones en buscar nuevas rutas
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Costa admite que las negociaciones con Vox se han desbloqueado: «Empezamos a abrir puertas»