La intervención del BCE devuelve a la rentabilidad del bono español a niveles de abril
https://okdiario.com/economia/compras-deuda-no-seran-barra-libre-sanchez-bce-obligara-reducir-deficit-9429605
El adiós de Draghi fuerza al BCE a anunciar compras ilimitadas de deuda para salvar las primas de riesgo
El interés de la deuda española a diez años llegó a caer este martes hasta el 1,79% y mantenía su tendencia a la baja tras la creación del Instrumento para la Protección de la Transmisión (TPI, por sus siglas en inglés) por el Banco Central Europeo (BCE), con lo que vuelve a niveles de abril.
El 14 de junio pasado, un día antes del anuncio de que se iba a crear una herramienta para combatir los diferenciales de deuda de los países del euro, la deuda europea alcanzó sus máximos este año y el bono español llegó al 3,1%, una rentabilidad no vista desde mediados de 2014. Por su parte, el bono alemán, referencia de solvencia en Europa, presentaba un rendimiento del 1,74%, niveles de finales de enero de 2014, y ahora está por debajo del 0,8%.
Tras el anuncio hecho por el BCE en una reunión de urgencia, comenzó una tendencia a la baja en el interés de la deuda europea que se intensificó a partir del 21 de julio, cuando el BCE subió 50 puntos los tipos de interés y dio a conocer los detalles, escasos según los analistas, del TIP para evitar la fragmentación de los mercados. Ese día, el rendimiento del bono español se situaba en el 2,47 % y el alemán en el 1,21 %.
La explicación de estos movimientos en el mercado secundario de deuda se debe a que existe «cierta sensación de que las rentabilidades de la deuda han marcado un techo» y que «lo peor, en términos de inflación, ya ha pasado», según el director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo. Los analistas de Eurizon coinciden en su previsión de inflación a la baja en el segundo semestre de 2022 acompañada de una ralentización económica. Además, destacan que el «BCE fue eficaz al preparar al mercado para el ciclo de subidas de tipos y convincente al definir el mecanismo antifragmentación».
El resto de los países periféricos también han visto bajar, desde los anuncios del BCE, el interés de sus emisiones de deuda y hoy el bono portugués tiene un rendimiento del 1,71 %; el griego, del 2,83 %; y el italiano, pese a la crisis política que se ha traducido en elecciones anticipadas, del 2,93 %
Lo último en Economía
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y contrasta con las caídas de Wall Street
-
Vance, Lutnick, Bessent… El círculo de Trump ganó miles de millones con la caída de la Bolsa en EEUU
-
Nuevo requisito urgente si quieres alquilar o vender tu casa: se confirma
-
Este café de marca está tirado de precio en Alcampo y los más cafeteros lo están arrasando
Últimas noticias
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
El nerviosismo de Pilar Alegría al ser preguntada por OKDIARIO si durmió en el Parador: «¡Faltaría más!»
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 10 de abril?
-
Mercè Camprubí, nieta de un presidente del Barça, víctima del accidente de helicóptero en Nueva York
-
Giro radical en la vida de este ex jugador del Barcelona: ahora trabaja en una tienda de deportes