Inteligencia Artificial: el G7 acuerda regular el desarrollo tecnológico para proteger la privacidad
Los países buscan disminuir los riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación o la vulneración de la privacidad y la propiedad intelectual
Los países miembros del G7 han alcanzado un principio de acuerdo sobre unas directrices para regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), con el que se busca disminuir los riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación o la vulneración de la privacidad y la propiedad intelectual, según publican hoy los medios de Japón.
El borrador del documento fue acordado por responsables de Ministerios de Interior y Comunicaciones del G7 en una reunión informal celebrada en Kioto (oeste de Japón) la semana pasada en el marco del llamado Proceso de IA de Hiroshima y en cooperación con el Foro de Gobernanza de Internet de Naciones Unidas.
Este grupo de trabajo fue puesto en marcha tras el compromiso alcanzado por los líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) durante la cumbre organizada en la ciudad nipona de Hiroshima el pasado mayo por la presidencia de turno japonesa del G7.
Se regulará ChatGPT
En esa cumbre, los países del G7 destacaron «la necesidad» de establecer mecanismos regulados para gestionar la Inteligencia Artificial y las tecnologías generativas como el bot de conversación ChatGPT, y determinaron elaborar para finales de año propuestas de forma individual que luego sean puestas en común para este fin.
El borrador de acuerdo alcanzado en Kioto incluye once principios guía, entre ellos la obligatoriedad de contar con la supervisión de terceras partes en la fase de desarrollo de sistemas de IA, o la necesidad de tomar medidas y crear mecanismos para la protección de la propiedad intelectual.
También se contempla solicitar a los desarrolladores que identifiquen riesgos y posibles brechas de seguridad en la fase inicial de sus sistemas, o la creación de «marcas de agua» digitales que permitan identificar los textos, imágenes o vídeos generados por inteligencias artificiales.
Se espera que estos principios, dirigidos a centros de investigación y firmas privadas, sean respaldados por los ministros relevantes del G7 y durante una cumbre virtual de líderes prevista para los próximos meses, según informó el diario nipón Yomiuri.
Lo último en Economía
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
Últimas noticias
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año