Inteligencia Artificial: el G7 acuerda regular el desarrollo tecnológico para proteger la privacidad
Los países buscan disminuir los riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación o la vulneración de la privacidad y la propiedad intelectual
Los países miembros del G7 han alcanzado un principio de acuerdo sobre unas directrices para regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), con el que se busca disminuir los riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación o la vulneración de la privacidad y la propiedad intelectual, según publican hoy los medios de Japón.
El borrador del documento fue acordado por responsables de Ministerios de Interior y Comunicaciones del G7 en una reunión informal celebrada en Kioto (oeste de Japón) la semana pasada en el marco del llamado Proceso de IA de Hiroshima y en cooperación con el Foro de Gobernanza de Internet de Naciones Unidas.
Este grupo de trabajo fue puesto en marcha tras el compromiso alcanzado por los líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) durante la cumbre organizada en la ciudad nipona de Hiroshima el pasado mayo por la presidencia de turno japonesa del G7.
Se regulará ChatGPT
En esa cumbre, los países del G7 destacaron «la necesidad» de establecer mecanismos regulados para gestionar la Inteligencia Artificial y las tecnologías generativas como el bot de conversación ChatGPT, y determinaron elaborar para finales de año propuestas de forma individual que luego sean puestas en común para este fin.
El borrador de acuerdo alcanzado en Kioto incluye once principios guía, entre ellos la obligatoriedad de contar con la supervisión de terceras partes en la fase de desarrollo de sistemas de IA, o la necesidad de tomar medidas y crear mecanismos para la protección de la propiedad intelectual.
También se contempla solicitar a los desarrolladores que identifiquen riesgos y posibles brechas de seguridad en la fase inicial de sus sistemas, o la creación de «marcas de agua» digitales que permitan identificar los textos, imágenes o vídeos generados por inteligencias artificiales.
Se espera que estos principios, dirigidos a centros de investigación y firmas privadas, sean respaldados por los ministros relevantes del G7 y durante una cumbre virtual de líderes prevista para los próximos meses, según informó el diario nipón Yomiuri.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa