Inteligencia Artificial: el G7 acuerda regular el desarrollo tecnológico para proteger la privacidad
Los países buscan disminuir los riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación o la vulneración de la privacidad y la propiedad intelectual
Los países miembros del G7 han alcanzado un principio de acuerdo sobre unas directrices para regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), con el que se busca disminuir los riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación o la vulneración de la privacidad y la propiedad intelectual, según publican hoy los medios de Japón.
El borrador del documento fue acordado por responsables de Ministerios de Interior y Comunicaciones del G7 en una reunión informal celebrada en Kioto (oeste de Japón) la semana pasada en el marco del llamado Proceso de IA de Hiroshima y en cooperación con el Foro de Gobernanza de Internet de Naciones Unidas.
Este grupo de trabajo fue puesto en marcha tras el compromiso alcanzado por los líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) durante la cumbre organizada en la ciudad nipona de Hiroshima el pasado mayo por la presidencia de turno japonesa del G7.
Se regulará ChatGPT
En esa cumbre, los países del G7 destacaron «la necesidad» de establecer mecanismos regulados para gestionar la Inteligencia Artificial y las tecnologías generativas como el bot de conversación ChatGPT, y determinaron elaborar para finales de año propuestas de forma individual que luego sean puestas en común para este fin.
El borrador de acuerdo alcanzado en Kioto incluye once principios guía, entre ellos la obligatoriedad de contar con la supervisión de terceras partes en la fase de desarrollo de sistemas de IA, o la necesidad de tomar medidas y crear mecanismos para la protección de la propiedad intelectual.
También se contempla solicitar a los desarrolladores que identifiquen riesgos y posibles brechas de seguridad en la fase inicial de sus sistemas, o la creación de «marcas de agua» digitales que permitan identificar los textos, imágenes o vídeos generados por inteligencias artificiales.
Se espera que estos principios, dirigidos a centros de investigación y firmas privadas, sean respaldados por los ministros relevantes del G7 y durante una cumbre virtual de líderes prevista para los próximos meses, según informó el diario nipón Yomiuri.
Lo último en Economía
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
-
Es oficial: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
Adiós a las suscripciones: este truco legal te permite ahorrar un dineral en Netflix, Spotify y Disney+
-
Desde que descubrí el bolígrafo de Mercadona no he vuelto a pagar por hacerme la manicura: es mágico
Últimas noticias
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Madrid entre libros: 150 años de la Biblioteca Histórica Municipal