El Instituto de Estudios Económicos critica el optimismo de los Presupuestos del Gobierno y la subida de impuestos
Demasiado optimistas. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha criticado que los presupuestos de 2021 se basan en un escenario macroeconómico poco realista y en una previsión de ingresos demasiado optimista, mientras se eleva el gasto estructural y se suben los impuestos a las empresas, lo que lastrará la recuperación.
El presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, ha considerado que la subida de las pensiones y los salarios públicos un 0,9% forma parte de un aumento del gasto «mal focalizado» en un contexto de crisis y de baja inflación.
«Esa subida tendría que haber sido más específica, por ejemplo para los empleados de la sanidad o las pensiones no contributivas. Es una mala señal tanto para Europa como para los mercados», ha destacado este miércoles Fernández de Mesa.
En 2022 «el déficit público seguirá siendo de los mayores de Europa, lo que compromete la credibilidad en la sostenibilidad de nuestra deuda pública a futuro», señala la nota.
El IEE estima que las medidas fiscales anunciadas van a suponer un aumento de la presión fiscal para los contribuyentes, lo que sumado a la sobreestimación de los ingresos públicos (en entre 1 y 2 puntos de PIB), comprometerán la recuperación económica.
Subidas a empresas
Fernández de Mesa ha asegurado que el 80% de las subidas de impuestos van dirigidas a las empresas, para las que resulta especialmente preocupante la limitación de la exención por dividendos y plusvalías del impuesto sobre sociedades al 95% (frente al 100% vigente), porque equivale a un impuesto adicional que va a generar doble imposición.
Según ha explicado el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, se producirá una doble imposición sobre el 5% de los dividendos y plusvalías de filiales, unos rendimientos por los que ya se ha tributado previamente.
Además, ha señalado que esta doble imposición apenas existe en la UE, lo que provocará una desventaja competitiva para las empresas españolas.
La propuesta perjudica a las empresas porque supone una barrera a su internacionalización, en tanto que la penalización fiscal va a forzar reorganizaciones en la estructura de las empresas cuando sus prioridades deberían ser otras, al tiempo que introduce una motivación fiscal a retrasar en el tiempo la retribución al accionista y la repatriación de capitales, añade la nota.
Patrimonio e IRPF
Sobre los incrementos del impuesto sobre el patrimonio y el IRPF, dice que pueden provocar la deslocalización de las personas con más capital humano hacia otros territorios y complicar la atracción y la retención del talento para las empresas españolas.
La subida del IVA del 10% al 21% para bebidas azucaradas se considera injusta y discriminatoria, porque no hay experiencia concluyente respecto a su capacidad para la modificación de hábitos alimentarios.
Del incremento de los tipos al gasóleo la nota señala que no se adopta en el mejor momento posible, ya que afectará a un sector clave como el del automóvil, mientras que del aumento del impuesto sobre las primas de seguros subraya que desincentivará la contratación «para los contribuyentes más previsores».
Lo último en Economía
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo hoy: en vivo la final del final del Mundial de Clubes
-
Trump y Melania ovacionados en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Todo lo que ha perdido Alcaraz en la final de Wimbledon: un récord único, 700 puntos y 1,75 millones
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente