Instagram va a por Snapchat y puede echar al traste su salida a Bolsa
Snapchat saldrá a Bolsa en marzo de 2017, al menos esos son los planes de la compañía del “fantasma”, pero hasta entonces puede pasar cualquier cosa. Sobre todo cuando tu enemigo se llama Facebook y tiene en su poder la potente herramienta de Instagram lanzando “misiles” innovadores cada seis meses. Como en todas las redes sociales, todo dependerá de la base de datos que ofrezca. Según los expertos consultados por OKDIARIO, “compras gente, no herramientas”.
La semana pasada el mercado conocía las intenciones de Snapchat, debutar en Wall Street con una valoración de 25.000 millones de euros. Una cifra que no está nada mal para tener solo 10 años de vida. Con lo que seguramente no contaba, o sí, es que siete días más tarde desde el “laboratorio Instagram” lanzarían una funcionalidad de retransmitir videos en directo, un factor más que se suma a las “stories” (videos y fotos que se borran a las 24 horas de publicarlas).
¿Quién va a querer comprar Snapchat si la aplicación de Facebook hace lo mismo? “Como todas las redes sociales, lo interesante no es la funcionalidad que ofrece, sino la masa se usuarios que tenga. Este es el verdadero valor añadido de las redes sociales: los datos. Compras gente, no herramientas”, recuerda Chema López, consultor tecnológico independiente. No es una afirmación baladí, Snapchat tiene más de 100 millones de usuarios, en su mayoría Millenials que muestran su vida pública. A esto hay que sumar que los usuarios lanzan más de 6 millones de videos al día, es el cebo que necesitan las grandes marcas comerciales.
Con respecto a los datos y la privacidad, Snapchat ha protagonizado algunas polémicas en 2014. La Comisión Federal de Comercio interpuso una queja porque la red social aseguraba a sus usuarios que las imágenes o videos que publicaba se borraban, algo que no era del todo cierto. “Con las herramientas forenses adecuadas, es posible recuperar datos aunque se hayan borrado previamente”, informaba Snapchat.
La red social creada por tres ex alumnos de la Universidad de Stanford ha estado, en supuesto secreto, tanteando el terreno para ver cómo podría ir su estreno en el parqué estadounidense. El valor de Snapchat estaría rondando entre los 20.000 y 25.000 millones de dólares, la mayor salida al mercado en suelo estadounidense tras Alibaba. López afirma que “el hecho de salir a Bolsa es un movimiento de marketing en sí mismo, quizá a última hora no salga o alguna compañía les compre, estamos en la época de los rumores y cualquier cosa puede truncar sus planes”.
Facebook estuvo interesada en hacerse con Snapchat hace tres años, quiso pagar a los fundadores unos 3.000 millones de dólares, pero Mark Zuckerberg tuvo un rontundo no por respuesta. Hay en un detalle en el que López repara, “es extraño que Snapchat salga a Bolsa sin colocarse en la órbita de alguna gran compañía, quizá piensen que va a revalorizarse por sí misma próximamente”.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos