Las insolvencias empresariales se disparan un 85% hasta agosto
La economía española registró un incremento del 85% de las insolvencias empresariales en los primeros ocho meses del año, de acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform. Por otro lado, los datos aislados del mes de agosto muestran un crecimiento del 7% frente a los registrados hace un año.
Tanto España como los mercados del entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, aunque la actual moratoria finalizará el 31 de diciembre de 2021, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
Cataluña, con el 27% del total de casos, y Madrid, con otro 20%, son las comunidades autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (14%) y Andalucía (11%). Por sectores, predominan las insolvencias de compañías dedicadas a servicios (49% del total), seguidas por construcción (22%) e industria manufacturera (15%).
Desde mediados de marzo de 2020, en el marco de contención de la pandemia, se adoptaron medidas económicas que no solo redujeron al mínimo la actividad concursal sino también congelaron durante unos meses la toma de decisiones empresariales.
Constitución de empresas
Por ello, en el conjunto de los primeros ocho meses de 2021, la constitución de empresas registró un crecimiento del 48%. La constitución de empresas se concentra en Madrid (23%), Cataluña (20%) y Andalucía (15%). Por sectores de actividad, servicios (48% del total) y construcción (32%) concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la industria manufacturera (5%).
De su lado, las disoluciones de empresas muestran una caída acumulada durante los ocho primeros meses de 2021 del 20%. Madrid (32% del total de casos), Andalucía (15%) y la Comunidad Valenciana (11%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Cataluña (7%) y País Vasco (7%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (45% del total) y construcción (20%), seguidas de la industria manufacturera (7%).
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo