Las insolvencias empresariales se disparan un 85% hasta agosto
La economía española registró un incremento del 85% de las insolvencias empresariales en los primeros ocho meses del año, de acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform. Por otro lado, los datos aislados del mes de agosto muestran un crecimiento del 7% frente a los registrados hace un año.
Tanto España como los mercados del entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, aunque la actual moratoria finalizará el 31 de diciembre de 2021, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
Cataluña, con el 27% del total de casos, y Madrid, con otro 20%, son las comunidades autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (14%) y Andalucía (11%). Por sectores, predominan las insolvencias de compañías dedicadas a servicios (49% del total), seguidas por construcción (22%) e industria manufacturera (15%).
Desde mediados de marzo de 2020, en el marco de contención de la pandemia, se adoptaron medidas económicas que no solo redujeron al mínimo la actividad concursal sino también congelaron durante unos meses la toma de decisiones empresariales.
Constitución de empresas
Por ello, en el conjunto de los primeros ocho meses de 2021, la constitución de empresas registró un crecimiento del 48%. La constitución de empresas se concentra en Madrid (23%), Cataluña (20%) y Andalucía (15%). Por sectores de actividad, servicios (48% del total) y construcción (32%) concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la industria manufacturera (5%).
De su lado, las disoluciones de empresas muestran una caída acumulada durante los ocho primeros meses de 2021 del 20%. Madrid (32% del total de casos), Andalucía (15%) y la Comunidad Valenciana (11%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Cataluña (7%) y País Vasco (7%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (45% del total) y construcción (20%), seguidas de la industria manufacturera (7%).
Lo último en Economía
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Make America Great Again… With Debt!
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
Últimas noticias
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea
-
Comer de mercado y disfrutar del flamenco en Vallecas
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, martes 8 de julio de Amiens a Rouen: recorrido, perfil y horario
-
Éxodo en el Atlético: hasta 11 jugadores pueden salir este verano