La inflación sube ya un 4% más que los salarios y castiga a las clases más desfavorecidas
El precio de la electricidad dispara el IPC hasta el 5,5% en octubre, su tasa más alta en 29 años
Sánchez veta la ley del PP para bajar ya un 20% el recibo de la luz porque «disminuiría los ingresos»
Díaz reconoce que el subidón del precio de la luz en la industria «lastra» la economía y las empresas
El alza del precio de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes ha disparado la inflación y en octubre se sitúa ya en el 5,5%, la mayor cifra desde septiembre de 1992, según el dato adelantado de octubre del INE publicado este jueves. La primera consecuencia de esta subida del IPC, conocido como el impuesto de los pobres, es el impacto que tiene sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos, que en su mayoría no están viendo elevado su salario al mismo ritmo. En concreto, los salarios fijados por convenio han crecido un 1,46% hasta la fecha, cuatro puntos menos que el IPC.
La inflación tan alta destroza la economía de las personas más desfavorecidas, las que tienen un salario más bajo y ven limitada su capacidad de compra. Porque, según los datos del INE, la inflación subyacente, a la que tradicionalmente se agarran los gobiernos para limitar las críticas y no alarmar a los ciudadanos, también está ya por encima de la previsión del Ejecutivo: 1,4% frente al 0,9% de previsión de IPC general.
Los alimentos suben, al margen de la energía, y los productos ligados al coronavirus -una nueva división que ha creado el INE temporalmente- se han elevado algo más del 16%. Mientras los salarios se mantienen estables o suben de media un 1,46%.
La consecuencia es que una buena parte de la sociedad retrae sus compras y el consumo interno baja. Y, al caer el consumo, la actividad económica se hunde y el PIB sufre. Salidas a restaurantes, al cine, viajes… El consumo interno ha sido hasta ahora el motor de la recuperación económica en España ante la desaceleración de las exportaciones, por lo que, una vez más, las cuentas del Gobierno están en peligro. El Ejecutivo mantiene el crecimiento del PIB este año en el 6,5% frente a todos los organismos nacionales e internacionales que lo rebajan incluso hasta el 5%.
Sánchez habla del paro, calla del IPC
El Gobierno confía en que los datos de empleo publicados también este jueves sirvan para dar un impulso a la economía. El paro ha bajado en 127.000 personas en el tercer trimestre y la tasa queda en el 14,7%. De hecho, el presidente Pedro Sánchez ha lanzado un mensaje a través de sus redes sociales sobre el paro pero ha guardado silencio sobre el mayor dato de inflación en 29 años. «Todos los indicadores económicos reflejan la buena marcha de la recuperación en España según la EPA. ¡Seguimos!», ha dicho.
Otra de las consecuencias del alza de la inflación para los ciudadanos es la pérdida de valor de los ahorros. En estos momentos, según el Banco de España, las familias españolas tienen en depósitos bancarios 940.600 millones de euros, y en septiembre ha subido en otros 700 millones. Estos ahorros se deben principalmente a que las familias no han podido salir durante la pandemia por las restricciones. Con el paso del tiempo, y con la inflación en el 5,5% y los tipos de interés en el 0%, el dinero que tienen las familias en el banco va perdiendo valor: 1.000 euros guardados en el banco a principio de año tendrían un valor ahora de 945 euros.
Lo último en Economía
-
La OCU lo confirma: estas son las marcas de aceite de oliva que no debes comprar en el supermercado
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
El Gobierno teme que la OPA de BBVA a Sabadell sea «un retroceso» para el acceso a servicios financieros
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Hacienda lo confirma: estos son los seguros que ahora puedes desgravar en la declaración de la renta
Últimas noticias
-
Ni asistencias ni magia: Rakitic descubre la mejor cualidad de Lamine Yamal
-
La Liga baja el límite salarial al Barcelona por los ‘palcos VIP’: «No tiene ‘fair play’ para inscribir a Olmo»
-
La OCU lo confirma: estas son las marcas de aceite de oliva que no debes comprar en el supermercado
-
A Revilla le avala la libertad de expresión y lo que dijo sobre el emérito es verdad
-
Revilla contesta al Rey Juan Carlos: «Queréllese usted contra el CNI, Bárbara Rey o Corinna»