La inflación repunta 9 décimas en septiembre hasta el 3,5% impulsada por la electricidad y la gasolina
El IPC llega a su valor más alto desde el pasado mes de abril
Una tienda en Andorra regala botellines de aceite junto a los paquetes de tabaco
La inflación industrial registra en agosto una caída récord en 47 años del 10% por el descenso del gas
La inflación continúa su senda de crecimiento en septiembre con un aumento del 3,5%, su valor más alto desde el pasado mes de abril, debido al encarecimiento de la electricidad y la gasolina. El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de septiembre, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio y agosto subiera cuatro y tres décimas, respectivamente.
De esta forma, la tasa interanual del IPC vuelve a superar el 3% tras tres meses por debajo de esta cota y se sitúa en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.
Estadística ha atribuido el repunte de la inflación en septiembre a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron un año antes, y, en menor medida, al encarecimiento de los carburantes como la gasolina, en contraste con la rebaja de precios que registraron en septiembre de 2022.
El Gobierno no asume su responsabilidad
El Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital ha subrayado que los datos del IPC de septiembre «reflejan el efecto base de los precios de la electricidad y, en menor medida, en los carburantes», al tiempo que ha destacado que «España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro».
Inflación subyacente
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en septiembre bajó tres décimas, hasta el 5,8%, tasa 2,3 puntos superior a la del IPC general y la más baja desde junio de 2022, cuando se situó en el 5,5%.
En este sentido, el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño ha subrayado en un comunicado que las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno «están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios».
La inflación sube el 0,2% en el mes
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un aumento del 0,2%, tres décimas menos de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de alzas mensuales.
En el noveno mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,2%,ocho décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,6%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 13 de octubre.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
-
Vueling espera a EEUU y la UE para recibir 25 aviones: «Es imposible saber cuándo empezarán las entregas»
-
Por qué no conviene acudir a la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
La guerra de la cerveza en el Oktoberfest: así es el millonario reparto entre las seis empresas elegidas
Últimas noticias
-
No te la vas a creer: la insólita historia del animal que pasó de ser una plaga a estar casi extinto en 40 años
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
Helena Garza, activista anticaza: «Algunos cazadores respetan más a los animales que la mayoría de personas»
-
Rueda hace historia y se proclama campeón del mundo de Moto3
-
Buenas noticias del Imserso para estos jubilados: pueden ir a este balneario histórico de Guipúzcoa