La inflación repunta 9 décimas en septiembre hasta el 3,5% impulsada por la electricidad y la gasolina
El IPC llega a su valor más alto desde el pasado mes de abril
Una tienda en Andorra regala botellines de aceite junto a los paquetes de tabaco
La inflación industrial registra en agosto una caída récord en 47 años del 10% por el descenso del gas
La inflación continúa su senda de crecimiento en septiembre con un aumento del 3,5%, su valor más alto desde el pasado mes de abril, debido al encarecimiento de la electricidad y la gasolina. El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de septiembre, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio y agosto subiera cuatro y tres décimas, respectivamente.
De esta forma, la tasa interanual del IPC vuelve a superar el 3% tras tres meses por debajo de esta cota y se sitúa en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.
Estadística ha atribuido el repunte de la inflación en septiembre a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron un año antes, y, en menor medida, al encarecimiento de los carburantes como la gasolina, en contraste con la rebaja de precios que registraron en septiembre de 2022.
El Gobierno no asume su responsabilidad
El Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital ha subrayado que los datos del IPC de septiembre «reflejan el efecto base de los precios de la electricidad y, en menor medida, en los carburantes», al tiempo que ha destacado que «España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro».
Inflación subyacente
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en septiembre bajó tres décimas, hasta el 5,8%, tasa 2,3 puntos superior a la del IPC general y la más baja desde junio de 2022, cuando se situó en el 5,5%.
En este sentido, el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño ha subrayado en un comunicado que las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno «están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios».
La inflación sube el 0,2% en el mes
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un aumento del 0,2%, tres décimas menos de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de alzas mensuales.
En el noveno mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,2%,ocho décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,6%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 13 de octubre.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana