La inflación da una tregua: cae al 9% pero la subyacente apenas baja dos décimas al 6,2%
Sánchez saca a la calle a UGT y CCOO contra los empresarios tras su silencio por la inflación récord
El Banco de España revisará al alza la inflación y recortará su previsión para el PIB de 2023
La inflación ha llegado para quedarse: la última vez que España superó el 5% tardó 14 años en bajar al 2%
La inflación anual estimada del IPC en septiembre de 2022 es del 9%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de un punto y medio en su tasa anual, ya que en el mes de agosto esta variación fue del 10,5%.
«Esta evolución es debida, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad, que subieron en septiembre de 2021. También influye, aunque en menor medida, el descenso de los carburantes, frente a la subida del año anterior, y la bajada del transporte», explican desde el INE.
La caída se explica por el descenso generalizado de los precios de las materias primas durante este mes. Por ejemplo, el barril de petróleo de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, cede más de un 10% en los últimos 30 días al descontarse la llegada de una recesión acelerada por la fuete subida de los tipos de interés. Lo mismo sucede con el precio del futuro del gas que a finales de agosto estaba en 346 euros y ahora se mueve sobre los 200 euros.
El objetivo del incremento del precio del dinero por parte de los bancos centrales es reducir el consumo y las expectativas empresariales y de los hogares para que los precios caigan, aunque la estrategia suponga una contracción económica dado el escenario actual.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye solo dos décimas, hasta el 6,2%. Es decir, los precios continúan en cotas elevadas sin tener en cuenta factores externos.
El IPC general lleva dos meses consecutivos bajando y la tasa deja los dos dígitos tras tres meses (junio, 10,2 %; julio, 10,8 %, y agosto, 10,5 %). No se veía una bajada de 1,5 puntos desde abril de este año, cuando pasó al 8,3 % desde el 9,8 % de marzo.
Respecto a la inflación subyacente, llevaba 14 meses seguidos subiendo, una tendencia al alza que comenzó en julio de 2021 con una tasa del 0,6 %.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en toda la zona euro, se situó en septiembre en el 9,3 % en tasa interanual y se mantiene igual en la mensual.
Con todo, una inflación del 9% supone continuar en máximos de siempre si se toma como referencia a la inflación de la zona del euro, que cerró agosto en el 9,1%, el mayor registro de la serie histórica.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa