La inflación de la eurozona se desboca en mayo hasta un récord del 8,1% y presiona al BCE
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el avance del dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que añade presión al Banco Central Europeo (BCE), que volverá a reunirse la semana que viene.
Según la oficina estadística comunitaria, la escalada de los precios de la zona euro en el quinto mes de 2022 responde a la subida interanual del 39,2% del precio de la energía, que se aceleró desde el 37,5% de abril, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en mayo fue del 9,1% interanual, una décima menos que el mes anterior. A su vez, los servicios se encarecieron un 3,5% interanual, frente al 3,3% del mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 4,2%, cuatro décimas más que en abril.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en mayo en el 4,6%, frente al 4,1% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente alcanzó un máximo histórico del 3,8% desde el 3,5% correspondiente a abril.
Entre los países de la eurozona, las mayores subidas de los precios se registraron en Estonia (20,1%), Lituania (18,5%) y Letonia (16,4%), mientras que las subidas menos fuertes correspondieron a Malta (5,6%), Francia (5,8%) y Finlandia (7,1%). Además de la inflación armonizada récord del 5,8% registrada en Francia, los precios también subieron a un ritmo récord en Alemania durante el mes de mayo, con un alza interanual del 8,7%, mientras que en Italia, tercera economía del euro, la inflación armonizada escaló al 7,3%.
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se ha situado en mayo en el 8,5%, frente al 8,3% de abril, reduciendo a cuatro décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la media de la eurozona. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto reunirse el próximo 9 de junio en Países Bajos para debatir las nuevas medidas de política monetaria y anunciar las nuevas proyecciones macroeconómicas de la institución.
La presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, así como el economista jefe del banco central, el irlandés Philip Lane, se han mostrado partidarios de una normalización gradual de la política monetaria del BCE, incluyendo subidas de 25 puntos básicos en las reuniones de julio y septiembre, con el fin de dejar atrás los tipos negativos de interés al final del verano.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025