La inflación de la eurozona cae al 2,4% en noviembre y toca su nivel más bajo desde 2021
Los datos reflejan un aumento en el encarecimiento de los alimentos no procesados
La inflación de la eurozona se moderó en noviembre hasta el 2,4%, el dato más bajo desde julio de 2021, medio punto porcentual por debajo que el de octubre y lejos del 4,3% registrado en el pasado mes de septiembre, según los datos ofrecidos por Eurostat.
La desaceleración en la escalada de los precios en la eurozona se debió principalmente a una disminución del 11,5% en el coste de la energía en noviembre, en comparación con la caída del 11,2% registrada en octubre.
Inflación de la eurozona en noviembre
Por otro lado, los datos reflejan un aumento en el encarecimiento de los alimentos no procesados, que se ha acelerado hasta el 6,3% interanual en noviembre, en comparación con el 4,5% registrado anteriormente.
En lo que respecta a los servicios, los precios experimentaron un aumento del 4% interanual en noviembre, lo que representa una disminución de seis décimas en comparación con octubre. Simultáneamente, los bienes industriales no energéticos se abarataron en seis décimas, alcanzando un 2,9% interanual.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en noviembre fue del 4,3%, frente al 4,9% del mes pasado, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 3,6% desde el 4,2% previo.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual se ubicó en noviembre en el 3,1%, lo que representa una disminución de medio punto porcentual en comparación con el aumento del 3,6% registrado en octubre.
Entre los Veintisiete, las tasas anuales más bajas se registraron en:
- Bélgica: -0,8%
- Dinamarca: 0,3%
- Italia: 0,6%
Mientras que las tasas anuales más altas se registraron en:
- Chequia: 8%
- Hungría: 7,7%
- Eslovaquia y Rumanía: 6,9%
En comparación con octubre, la inflación anual disminuyó en veintiún Estados miembros de la UE, se mantuvo estable en tres y aumentó en tres.
El frenazo en la subida del coste de la vida en el conjunto de la zona euro supuso que España, con una inflación interanual del 3,3% en noviembre, tuviera un diferencial de precios desfavorable de nueve décimas respecto de la eurozona.
De hecho, España se situó 6 décimas por encima de los países de su contorna en octubre, según los datos del INE. Por tanto, la diferencia en la inflación de los precios españoles y los europeos se va ampliando con el tiempo. Sin embargo, el Gobierno ha presumido en numerosas ocasiones de manejar una política económica ejemplar dentro de Europa.
Lo último en Economía
-
La subida de las pensiones en 2026 y es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Confirmado en 2025 te podrás jubilar en España a esta edad si cumples los requisitos: consulta la tabla por edad
-
Giro de 180º en el DNI: el cambio que llega a España a partir de 2031
-
Adiós a la televisión de siempre: su sustituto es mucho más moderno, barato y te lo puedes llevar a cualquier lado
-
Lidl humilla a IKEA con el mueble de baño más elegante que convertirá tu casa en un lujo
Últimas noticias
-
Trump amenaza con «entrar a tiros» en Nigeria si continúa la matanza de cristianos
-
Sonsoles Ónega sorprende al confesar su afición: «Mi gran disfrute es…»
-
La última ocurrencia de la Fórmula 1 para terminar con las carreras aburridas en 2026
-
Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua
-
No estamos preparados para lo que llega hoy y Meteored avisa a España: «Que no os coja…»