La inflación de la eurozona cae al 2,4% en noviembre y toca su nivel más bajo desde 2021
Los datos reflejan un aumento en el encarecimiento de los alimentos no procesados
La inflación de la eurozona se moderó en noviembre hasta el 2,4%, el dato más bajo desde julio de 2021, medio punto porcentual por debajo que el de octubre y lejos del 4,3% registrado en el pasado mes de septiembre, según los datos ofrecidos por Eurostat.
La desaceleración en la escalada de los precios en la eurozona se debió principalmente a una disminución del 11,5% en el coste de la energía en noviembre, en comparación con la caída del 11,2% registrada en octubre.
Inflación de la eurozona en noviembre
Por otro lado, los datos reflejan un aumento en el encarecimiento de los alimentos no procesados, que se ha acelerado hasta el 6,3% interanual en noviembre, en comparación con el 4,5% registrado anteriormente.
En lo que respecta a los servicios, los precios experimentaron un aumento del 4% interanual en noviembre, lo que representa una disminución de seis décimas en comparación con octubre. Simultáneamente, los bienes industriales no energéticos se abarataron en seis décimas, alcanzando un 2,9% interanual.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en noviembre fue del 4,3%, frente al 4,9% del mes pasado, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 3,6% desde el 4,2% previo.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual se ubicó en noviembre en el 3,1%, lo que representa una disminución de medio punto porcentual en comparación con el aumento del 3,6% registrado en octubre.
Entre los Veintisiete, las tasas anuales más bajas se registraron en:
- Bélgica: -0,8%
- Dinamarca: 0,3%
- Italia: 0,6%
Mientras que las tasas anuales más altas se registraron en:
- Chequia: 8%
- Hungría: 7,7%
- Eslovaquia y Rumanía: 6,9%
En comparación con octubre, la inflación anual disminuyó en veintiún Estados miembros de la UE, se mantuvo estable en tres y aumentó en tres.
El frenazo en la subida del coste de la vida en el conjunto de la zona euro supuso que España, con una inflación interanual del 3,3% en noviembre, tuviera un diferencial de precios desfavorable de nueve décimas respecto de la eurozona.
De hecho, España se situó 6 décimas por encima de los países de su contorna en octubre, según los datos del INE. Por tanto, la diferencia en la inflación de los precios españoles y los europeos se va ampliando con el tiempo. Sin embargo, el Gobierno ha presumido en numerosas ocasiones de manejar una política económica ejemplar dentro de Europa.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11