La inflación de la eurozona cae al 2,4% en marzo y alimenta las expectativas de bajadas de tipos
La caída interanual de los precios de la energía se moderó al 1,8%
La tasa de inflación de la eurozona descendió en dos décimas en marzo en comparación con el 2,6% de febrero y frente al 2,8 de enero, hasta el 2,4%, según los datos publicados este viernes por la oficina estadística europea Eurostat. El dato sería el más bajo desde el pasado noviembre, cuando la referencia marcó mínimos desde el verano de 2021.
En el tercer mes de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 1,8% desde la bajada del 3,7% en febrero, mientras que los alimentos frescos se abarataron un 0,4%, después de subir un 2,1% en febrero.
Inflación de la eurozona
De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4%, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 1,1%, medio punto porcentual menos que en febrero.
De este modo, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía fue del 2,9%, frente al 3,3% de febrero de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 2,9% desde el 3,1%.
Entre los países del euro, las mayores tasas de inflación en marzo se observaron en:
- Croacia: 4,9%
- Austria: 4,2%
- Estonia: 4,1%
Mientras que las menores subidas de precios correspondieron a:
- Lituania: 0,3%
- Finlandia: 0,7%
- Letonia: 1%
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 3,2%, frente al 2,9% de febrero, ampliando así a ocho décimas el diferencial de precios desfavorable para el país respecto de la media de la eurozona.
En el resto de las principales economías de la zona euro, la tasa de inflación armonizada en marzo se situó en el 2,3% en Alemania y en el 2,4% en Francia, mientras que en Italia fue del 1,3%.
Así, los datos de inflación de los países que utilizan el euro como moneda de cambio alimentan las expectativas de futuras bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). El aumento del nivel de precios se acerca con velocidad al objetivo del 2% de las autoridades monetarias, el cual se considera un porcentaje óptimo para la estabilidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 arranca el mes de agosto con una caída del 0,5% tras los aranceles de Trump
-
Los españoles recortan en vacaciones: el 66% viajará dentro de España y el 16% se irá de camping
-
El impactante aviso de un trabajador de la Seguridad Social: «Si te despiden estando de baja…»
-
Adiós a las chanclas de toda la vida: Nike se reinventa con un clon de las Crocs
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo murciano con casas por 10.400€, para veranear a 45 minutos de la playa
Últimas noticias
-
El Ibex 35 arranca el mes de agosto con una caída del 0,5% tras los aranceles de Trump
-
Todo lo que necesitas para un picnic perfecto: mochila térmica con vajilla incluida
-
Los mejores autobronceadores del 2025: formato aceite, crema o mousse
-
Los españoles recortan en vacaciones: el 66% viajará dentro de España y el 16% se irá de camping
-
La AEMET predice que arderán las calles: éstos son los refugios climáticos para huir de la ola de calor