La inflación de la eurozona cae al 2,4% en marzo y alimenta las expectativas de bajadas de tipos
La caída interanual de los precios de la energía se moderó al 1,8%
La tasa de inflación de la eurozona descendió en dos décimas en marzo en comparación con el 2,6% de febrero y frente al 2,8 de enero, hasta el 2,4%, según los datos publicados este viernes por la oficina estadística europea Eurostat. El dato sería el más bajo desde el pasado noviembre, cuando la referencia marcó mínimos desde el verano de 2021.
En el tercer mes de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 1,8% desde la bajada del 3,7% en febrero, mientras que los alimentos frescos se abarataron un 0,4%, después de subir un 2,1% en febrero.
Inflación de la eurozona
De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4%, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 1,1%, medio punto porcentual menos que en febrero.
De este modo, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía fue del 2,9%, frente al 3,3% de febrero de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 2,9% desde el 3,1%.
Entre los países del euro, las mayores tasas de inflación en marzo se observaron en:
- Croacia: 4,9%
- Austria: 4,2%
- Estonia: 4,1%
Mientras que las menores subidas de precios correspondieron a:
- Lituania: 0,3%
- Finlandia: 0,7%
- Letonia: 1%
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 3,2%, frente al 2,9% de febrero, ampliando así a ocho décimas el diferencial de precios desfavorable para el país respecto de la media de la eurozona.
En el resto de las principales economías de la zona euro, la tasa de inflación armonizada en marzo se situó en el 2,3% en Alemania y en el 2,4% en Francia, mientras que en Italia fue del 1,3%.
Así, los datos de inflación de los países que utilizan el euro como moneda de cambio alimentan las expectativas de futuras bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). El aumento del nivel de precios se acerca con velocidad al objetivo del 2% de las autoridades monetarias, el cual se considera un porcentaje óptimo para la estabilidad.
Lo último en Economía
-
Luxemburgo se convierte en la sede deseada de los gestores europeos tras blindar la privacidad del inversor
-
RTVE paga un millón a las productoras de los independentistas Basté y Soler para su canal en catalán
-
Sustituir Almaraz tras su cierre generará las mismas emisiones que 24 años de vuelos transatlánticos
-
El Gobierno pide a Europa una ley para intervenir la vivienda tras disparar el precio un 49% desde 2018
-
Uber Eats contesta a Yolanda Díaz tras decir que le toman el pelo: «Cumplimos la normativa en todos los países»
Últimas noticias
-
Todo preparado para el Mallorca Women’s Championships
-
Illes Balears-Peñíscola: cita inusual en el pabellón Galatzó
-
El pase a funcionarios de los 311 trabajadores de IB3 traerá sustos: no todos mantendrán la categoría
-
El Palmer prepara su choque ante el complicado Ourense
-
El Mallorca, con la mosca tras la oreja por la crisis del Athletic