La industria manufacturera se estanca en España por la subida de los precios de los alimentos
El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera cayó un 0,4% respecto al año anterior, alcanzando los 5552.378 millones de euros en 2023, afectadas por la evolución del precio y de las unidades vendidas, según la Encuesta Industrial de Productos publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con todo, las actividades que más contribuyeron al total de las ventas de productos de la industria manufacturera en 2023 fueron:
- Industria de la alimentación: 22,4%
- Vehículos de motor: 11,8%
- Coquerías y refino de petróleo: 8,4%
Por su parte, los mayores aumentos de las ventas se dieron en:
- Vehículos de motor: 14,8%
- Otro material de transporte: 12,8%
- Industria del tabaco: 10,9%
Por el contrario, las divisiones que registraron mayores descensos en las ventas fueron:
- Coquerías y refino de petróleo: -20,9%
- Industria química: -12,4%
- Metalurgia; productos de hierro y acero: -11,9%
En este contexto, los productos con mayor cifra de ventas en 2023 fueron el gasóleo, los vehículos de gasolina de cilindrada menor o igual que 1.500 centímetros cúbicos y la gasolina sin plomo. En concreto, el valor de las ventas de gasóleo alcanzó los 21.469 millones de euros, un 27% menos que en 2022, con una cantidad vendida que disminuyó un 2,4%.
Por su parte, los vehículos de gasolina facturaron 18.250 millones de euros, un 27,4% más, con un incremento en la cantidad vendida del 18%, mientras que el valor de las ventas de la gasolina sin plomo fue de 7.610 millones (un 12,7% menos), pese a que la cantidad vendida aumentó un 8,1%.
Entre los principales productos, los que registraron mayor incremento del valor de sus ventas fueron las bicicletas y ciclos sin motor, con un 73,4%; y el aceite de oliva virgen sin refinar, con el 52,4%. Por el contrario, los que registraron mayores descensos fueron el biofuel, con un-20,1%; y el queroseno, que descendió un -15%.
De acuerdo con las estadística, las comunidades con mayor peso en las ventas de productos de industria manufacturera en 2023 fueron:
- Cataluña: 119.622 millones de euros -el 21,7% del total nacional-.
- Andalucía: 64.877 millones -el 11,7% del total-.
- Comunidad Valenciana: 59.058 millones -el 10,7% del total-.
Así, España va en sintonía con el frenazo de la actividad empresarial de la eurozona en junio por la caída del sector servicios y una reducción más pronunciada de la producción manufacturera, que tuvo su mayor caída en lo que va de año. En concreto, el PMI del sector servicios frenó su expansión en junio a 52,6 puntos desde los 53,2 del mes anterior, mientras que el PMI manufacturero retrocedió a 45,6 enteros, frente a los 47,3 de mayo.
Lo último en Economía
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
Sólo tiene 14 años pero ya ha ganado 10.000 euros: la historia de Marco, el niño que ya tiene 3 empresas
-
Todos se olvidan de este pueblo con mala fama, pero está a 35 minutos de Madrid y les quitan los pisos de las manos
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
Últimas noticias
-
El Gobierno hace balance de la ola de incendios reduciendo el número de hectáreas afectadas
-
El Tiburón Acosta muerde en Montmeló y avisa a Márquez, con Bagnaia penúltimo
-
Los Mossos detienen a un violador en serie que se disfrazaba para atacar a sus víctimas en Barcelona
-
Brasil disfruta con Ancelotti
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre