Indignación en el sector turístico: alertan de que las ayudas directas no han llegado, «si es que llegan»
El turismo no ha recibido ni un euro de los 7.000 millones de ayudas directas del gobierno central
El PP propone reducir el IVA a la hostelería al 4% y eliminar la tasa turística en los Presupuestos
Las agencias de viajes anticipan un mal 2022: un 15% echará el cierre en los próximos meses
La Mesa del Turismo ha abordado este lunes cuestiones de vital importancia para un sector clave para la economía española. El retraso en las ayudas directas, la falta de planificación de los proyectos tractores para el uso de los fondos procedentes de Bruselas o la «nefasta gestión» de la puesta en marcha de la campaña de los viajes del Imserso han sido algunas de las cuestiones que el presidente de la asociación, Juan Molas, ha abordado para contextualizar el análisis de la actividad del sector durante este mes de octubre.
El silencio es la principal baza del Gobierno en lo que al turismo se refiere. Desde la Mesa del Turismo señalan que no tienen constancia de como ha sido el reparto de las ayudas directas anunciadas a bombo y platillo por Sánchez hace más de ocho meses, lo que hace que aumenten las dudas del sector sobre su llegada. Por su parte, las ayudas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del fondo Cofides, tampoco han llegado: «Exceptuando las tres empresas a las que han sido concedidas, el resto -y son muchas- no tienen noticias de estos fondos» señala el presidente.
Una situación que pone en evidencia al Gobierno español ya que grandes cotizadas del Ibex, como son Meliá o NH, que cuentan con gran presencia en Alemania y que solicitaron las ayudas en ese país ya las han recibido, mientras que en España muchas grandes y pequeñas compañías siguen desangrándose a la espera de que lleguen estos fondos.
En cuanto a los viajes del Imserso, Molas ha calificado de «nefasta gestión» la puesta en marcha del plan, lo que pone en riesgo la temporada de invierno en muchas regiones, que dependen de el. «Llegan tarde, y además han sufrido importantes recortes en las dotaciones. Es vergonzoso que la comercialización se haya pospuesto hasta diciembre, eso si no hay impugnaciones» señala.
Mejor que hace un año
Los turistas nacionales han supuesto una bocanada de oxígeno para el sector durante el verano, que han conseguido salvar los meses de julio, agosto, septiembre y las primeras semanas de octubre. Una temporada marcada también por los turistas franceses, que no sólo han visitado nuestro país sino que también han diversificado sus destinos, visitando diferentes puntos turísticos en nuestro país. Sin embargo, una de las grandes sorpresas de la temporada de otoño ha sido la vuelta de los viajes de negocios, que han experimentado una importante reactivación durante los meses de septiembre y octubre -con Madrid, Sevilla, Málaga y Valencia a la cabeza- que parece que se irá consolidando durante los próximos meses.
«El sector turístico sido un ejemplo mundial: la rapidez con la que se adaptaron el sector hotelero o los transportes, entre otros, a las medidas sanitarias han hecho que se ponga en valor nuestra actividad» afirmaba Molas.
El sector sigue pendiente de la evolución de la crisis sanitaria tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Y es que muchos países europeos muestran un aumento importante de los contagios, lo que sumado a las recientes noticias de que algunas comunidades autónomas estudian la imposición de algunas restricciones para frenar los contagios, lo que podría volver a poner en jaque la incipiente recuperación que muestra el sector. Y es que, para el próximo puente de diciembre la Mesa espera un incremento de la actividad, que continuaría con el buen comportamiento experimentado durante las festividades anteriores.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»