El independentismo se jacta del impuesto a la banca: recuerda a Sánchez que Mas lo propuso primero
El impuesto a la banca en el que trabaja Pedro Sánchez está siendo utilizado por el independentismo para reivindicar una mayor autonomía de la Generalitat en materia tributaria. La idea de imponer nuevos tributos a la banca para recaudar un dinero extra no es original. De hecho, fue una de las medidas estrella de Artur Mas en los peores momentos de la crisis. El expresidente catalán trató de establecer un gravamen sobre los depósitos para recaudar unos 500 millones de euros más al año.
Mas no pudo sacar adelante la medida porque topó con el Tribunal Constitucional que en una sentencia dictada en 2015 concluyó que era inconstitucional que una comunidad autónoma impusiera un gravamen de competencia estatal.
Ahora, esa derrota de Mas ha sido rescatada por el independentismo para alimentar su discurso victimista. Uno de sus medios afines, Directe.cat -que se presenta como «directe ! a La República»- publicaba este lunes que la gran reforma económica de Sánchez copia una ley catalana que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Según critica el diario en catalán, «Pedro Sánchez quiere recuperar esta ley catalana para aumentar los ingresos del Estado, una medida que en Cataluña fue inconstitucional».
Artur Mas puso en marcha esta normativa con un decreto en 2014 que después fue convalidado por el Parlament. Pero la decisión fue llevada ante el Tribunal Constitucional que dictó la última palabra sobre el asunto dejando sin efectos el contenido de aquel decreto.
El medio independentista se jacta de que Sánchez rescate esta vieja idea de castigar el negocio bancario con nuevos impuestos en un momento en el que las relaciones entre la Generalitat y el Estado central empiezan a reconducirse. El independentismo disfruta de este momento en el que incluso ha logrado nuevos guiños de la prensa extranjera. Sin ir más lejos, un editorial de Financial Times pedía este domingo una «mayor autonomía» para Cataluña.
Al margen de sus pretensiones y reivindicaciones, lo cierto es que la idea de imponer gravámenes a la banca no es nueva. Ya la Unión Europea debatió en su momento la llamada ‘tasa Tobin’ que también está sobre la mesa del Gobierno de Sánchez.
Temas:
- Impuestos
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos