La incorporación del modelo ‘low cost’ de Renfe ocasiona problemas en la circulación del AVE
La principal operadora ferroviaria de España, Renfe, ha comenzado 2020 rodeada de polémica por los continuos problemas en la línea Madrid-León. Después de que el presidente de la compañía, Isaías Táboas, asegurara que el AVE actuaría con «total normalidad», numerosos clientes del servicio han trasladado sus quejas al encontrarse con que su AVE había sido sustituido por un Alvia sin previa notificación.
Fuentes de la Confederación General de Trabajo (CGT) han destacado a OKDIARIO que «los trenes necesitan un servicio de mantenimiento periódico». «De vez en cuando el nivel de mantenimiento ha de ser más concienzudo y al no disponer de trenes porque algunas ramas se están modificando para prestar el nuevo servicio ‘low cost’ (AVLO), este proceso se lleva a cabo mediante la retirada de la circulación de algunos modelos de AVE y su sustitución por lo que se conocen como los Alvia», apuntan.
Sin embargo, las autoridades de León han insistido en que no se van a reducir las unidades de AVE entre León y Madrid. Este problema se vio agravado cuando diversos usuarios alertaron de que la operadora había dejado de ofrecer billetes de AVE para el trayecto anteriormente mencionado.
El ‘low cost’
Y es que Renfe pondrá el circulación a partir del próximo 6 de abril su AVE ‘low cost’, bautizado como AVLO, y que permitirá comprar billetes entre destinos como el de Madrid-Barcelona por un precio mínimo de 10 euros. De este modo Renfe pretende hacer frente a la liberalización de la alta velocidad en España, que tendrá lugar a finales de 2020 con la entrada de competencia en el mercado del ferrocarril.
Sin embargo, a pesar de que este servicio de bajo coste todavía no se ha estrenado, ya ha recibido las primeras críticas. Y es que el nuevo modelo que Renfe ofrecerá a los usuarios no dispondrá de todos los servicios que ofrece el AVE convencional. A pesar de que también ofrece un trayecto de alta velocidad, sus trenes no alcanzan los 300 kilómetros por hora sino que circula como máximo a 200 kilómetros por hora. Además, el AV City no ofrece wifi a los clientes y no cuenta con servicio de cafetería.
Venta presencial de billetes
Otra de las polémicas en las que se ha visto envuelta la operadora fue su decisión de paralizar la venta de billetes de forma presencial en hasta 140 estaciones de tren de España.
Renfe ya avanzó a comienzos de año que su intención es facilitar la venta en taquilla únicamente en aquellas estaciones por las que pasen al menos «unos cien viajeros al día» y tengan un «determinado volumen de venta» en dichas taquillas.
Por el momento Adif ha informado de que a partir de este miércoles las estaciones afectadas volverán a ofrecer la venta física de billetes, de manera provisional hasta el próximo 31 de marzo.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar