El impulso de la demanda doméstica dispara los precios del sector hotelero en España: aumentan un 120%
Fondos de inversión y family offices muestran interés por comprar hoteles en España
La ocupación hotelera se acerca al 80% en la primera quincena de agosto gracias a los viajeros nacionales
El sector turístico español pasó durante las primeras semanas de este verano un momento muy complicado como consecuencia de las numerosas restricciones que todavía mantenían muchos países y por el aumento de los casos de coronavirus. Sin embargo, en las últimas semanas las empresas turísticas han notado un importante aumento de las reservas que han hecho que los precios del sector hotelero se disparen hasta un 120% en comparación con los del pasado 2020.
Hay que tener en cuenta que en la campaña de 2020 la demanda todavía se encontraba muy por debajo de la que se está registrando este año, en parte por el impulso de la campaña de vacunación. De este modo, desde las principales patronales del sector hotelero español remarcan que «el flujo de viajeros que están haciendo reservas de última hora motivados por un contexto más favorable en cuanto a la crisis sanitaria ha hecho que los precios suban de forma importante».
Si se tienen en cuenta los precios que el sector hotelero manejaba el pasado 2019, con anterioridad a la llegada de la pandemia de coronavirus, actualmente estos ya se encuentran en torno a un 35% por encima. Esto ejemplifica no sólo la necesidad de las empresas del sector por aumentar su facturación sino también como, especialmente en los destinos que tradicionalmente han captado a un mayor número de turistas en verano, la demanda por parte de los españoles se ha disparado.
Además, hay que tener en cuenta que aunque la situación ha mejorado notablemente, en España aún quedan multitud de establecimientos hoteleros que permanecen cerrados y otros tantos que no volverán a subir sus persianas al menos en lo que queda de temporada de verano. De hecho, a la escalada del Índice de Precios de Consumo (IPC) del pasado mes de julio contribuyó, principalmente, el encarecimiento de los servicios de alojamiento.
Interés por la compra de hoteles
En este contexto, los hoteles se han convertido en uno los productos inmobiliarios más cotizados en estos momentos en España debido al impacto de la crisis del coronavirus en el sector turístico, según Laborde Marcet. Según datos de esta consultora inmobiliaria, el activo más buscado es un hotel de a partir de 80 habitaciones, con precios que se mueven entre los 200.000 y los 600.000 euros por habitación, dependiendo de su ubicación, lo que significa que el precio total de la operación oscila entre los 15 y los 50 millones de euros.
En este sentido, en arterias como el Paseo de Gracia barcelonés o la Gran Vía de Madrid el precio por habitación es de 400.000 a 600.000 euros; en segundas líneas, el precio de la habitación desciende a los 300.000 euros; y en la primera corona del área metropolitana de las grandes ciudades es de 200.000 euros.
Según la consultora, existen dos tipos de comportamiento en los inversores. Por un lado, están los que han vuelto rápidamente a la actividad para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y, por otro, los reactivos, que adoptan posturas de precaución hasta que todo se aclare, con el consiguiente coste de oportunidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
Últimas noticias
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
‘Valle Salvaje’: ¿dónde ver los capítulos completos de la serie?