El impuesto a las grandes fortunas obligará a pagar más en Cataluña, Asturias, Cantabria y Murcia
El impuesto a las grandes fortunas ahuyentará a los compradores de vivienda de lujo en Andalucía
¿Qué aconsejan los despachos a las grandes fortunas por el nuevo impuesto?: «Paga y recurre»
Pedro Sánchez mantiene su 'impuestazo' a las eléctricas
El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, ha advertido este jueves de que el nuevo impuesto solidario sobre grandes fortunas podría ir en contra de la capacidad normativa que tienen las Comunidades Autónomas. Por su parte, el presidente del REAF, Agustín Fernández, ha advertido de que no solo los contribuyentes de Comunidades como Andalucía, Galicia o Madrid, con bonificaciones en vigor, tendrán que pagar el nuevo impuesto, sino que también tendrán que pagarlo los patrimonios muy elevados de otras regiones como Asturias, Cantabria, Cataluña y Región de Murcia, debido a que su marginal máximo es inferior al 3,5%.
Además, Pich considera «inusual» que se incorpore un nuevo impuesto al sistema tributario, como es el caso del tributo solidario sobre grandes fortunas, a través de una enmienda a una proposición de ley, y cree que esto «sienta un precedente». Por su parte, el Decano del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca, comentó que, si el Impuesto sobre el Patrimonio no tiene sentido en España, en el momento actual, porque se trata de una rareza dentro de los sistemas fiscales modernos, «menos aún lo tiene el impuesto proyectado».
Respecto al incremento de los tipos en la base del ahorro del IRPF proyectados para 2023, los economistas han comentado que ahora es el momento, antes de que finalice el año, para revisar operaciones, como las que originan fuertes ganancias patrimoniales o repartos de dividendos porque, si se realizan al año que viene, pueden tener una tributación mayor.
En cuanto al aumento al 7%, actualmente 5%, de los gastos de difícil justificación en estimación directa simplificada para 2023, recogido en el proyecto de ley de Presupuestos, recuerda que solo se ha modificado el límite porcentual, pero no el máximo absoluto que sigue fijado en 2.000 euros, constatando que, si no se incrementa este último límite, muchos empresarios y profesionales no se verán beneficiados por esta nueva medida.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el giro en la devolución del IRPF que te afecta
-
Donald Trump quita hierro a su guerra con Elon Musk: «No planeo destruir sus empresas»
-
Sabadell prevé alcanzar una rentabilidad del 16% y repartir 6.300 millones en dividendos en tres años
-
Grupo Tello Alimentación destaca la reducción de su brecha salarial dentro del sector cárnico
-
Todos los municipios donde habrá puente este 25 de julio: el BOE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU