Las importaciones de crudo aumentaron un 1,9% en agosto
En agosto se importaron 30 tipos de crudo procedentes de 18 países
Las importaciones de crudo a España en el mes de agosto ascendieron a 5,565 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En el acumulado anual, las importaciones de crudo alcanzaron los 44,573 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,7% con respecto a los ocho primeros meses de 2017.
En agosto se importaron 30 tipos de crudo procedentes de 18 países. Nigeria (778.000 toneladas) y México (574.000 toneladas) fueron los principales proveedores de crudo, a pesar del descenso interanual que presentan en el mes, con una caída del 0,9% y del 22,4%, respectivamente.
Mientras, destacaron en el periodo las entradas de Brasil, con un incremento del 43,2%; Canadá, un 157,1% más; Estados Unidos, que registro su máximo histórico con 195.000 toneladas), y Argelia, que aumentó un 650%.
Por su parte, las importaciones procedentes de los países de la OPEP alcanzan el 63,1% del total, suponiendo la mayor cuota desde diciembre 2015, y se incrementan en un 8,8% interanual.
En agosto se vieron impulsadas por las entradas de crudo de Angola, que crecieron un 34,9% y, con 553.000 toneladas registraron su mayor cifra desde julio de 2016, Irán (+32,6%) e Irak (+68,9%). Mientras, las importaciones de los países no-OPEP cayeron un 8,1% en el mes y un 7,5% en el acumulado anual.
Por áreas geográficas, África, con el 36,1% del total, se mantiene como primera zona de abastecimiento, aumentando un 13,4% interanual; le sigue Oriente Medio, que asciende un 23,0% y alcanza el 27,0% de la cuota.
También se incrementaron los crudos de América del Norte, que crecieron un 18,4% y representan el 17,4% del total, mientras descienden los de América Central y del Sur, con una caída del 32% y Europa y Euroasia, con un descenso del 37,5%.
Lo último en Economía
-
RedBird renuncia a la compra de ‘The Telegraph’ tras la rebelión de la plantilla por sus vínculos con China
-
Sacyr gana una planta desaladora en Chile de 274 millones de euros
-
Acciona cae casi un 10% en Bolsa tras personarse la UCO en varias sedes en el marco de la ‘trama Psoe’
-
El aviso de un abogado si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
-
El Ibex 35 acelera las caídas hasta el 1,50% al cierre y se sitúa en los 16.350 puntos con valores cayendo más de un 5%
Últimas noticias
-
Muere Encarnita Polo, que triunfó con su ‘Paco, Paco, Paco’ a los 86 años
-
El dineral que cobra Kiko Rivera por sus actuaciones como DJ
-
El día que Fornals cambió el destino de De la Fuente
-
Los periodistas del ‘caso García Ortiz’ tardaron 9 meses en decir que tenían el mail antes que el fiscal general
-
Nicolás Collado: «Tras la DANA había peligro de hundimiento de la carretera»