Sánchez Galán, nombrado presidente de la plataforma europea Coalición por el Hidrógeno Renovable
Iberdrola entra en el negocio del hidrógeno verde en Italia con un proyecto para el sector ferroviario
Ignacio Sánchez Galán aplaude la llegada de las petroleras al negocio de las renovables: «Hay sitio para todos»
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha sido nombrado este miércoles presidente de la Coalición por el Hidrógeno Renovable, el primero de la historia de esta organización empresarial. Galán ha señalado en su intervención la posición de liderazgo de la que parte Europa para desarrollar esta industria, pero ha alertado del potencial que otros países, como Estados Unidos, tienen en el sector.
«Invertir en hidrógeno verde puede maximizar el potencial de energía renovable de Europa y crear una nueva industria vinculada a los electrolizadores. Pero tenemos que ser rápidos. Ya existe una fuerte competencia (…) David Turk, subsecretario de Energía de
Estados Unidos, (…) dijo que quieren poder producir hidrógeno verde a un dólar la tonelada para 2030», ha asegurado Galán.
No obstante, considera que los objetivos ya marcados por la UE y la industria dispuesta a invertir son dos bazas a favor de la UE, que podría crear una nueva industria en la Unión Europea, la de los electrolizadores. Para Ignacio Sánchez Galán, nuevo presidente de la Coalición por el Hidrógeno Renovable, la UE lleva dos décadas liderando la lucha contra el cambio climático, y el hidrógeno verde le da la posibilidad de seguir haciéndolo.
«Pero quiero ser muy claro: hoy en día, el coste del hidrógeno verde sigue siendo cuatro veces mayor que el producido con combustibles fósiles. No alcanzaremos 40.000 MW de hidrógeno verde para 2030 si no tenemos visibilidad hoy sobre los mecanismos de apoyo necesarios para reducir el diferencial de costes del hidrógeno verde frente a las alternativas contaminantes», ha asegurado el directivo.
Por ello, ha pedido que se tomen medidas para que la industria sea viable «ahora, no en 2025» y ha señalado a los fondos europeos como una «oportunidad única» para conseguir esto mediante fondos para apoyar la industria y una inversión masiva en renovables, redes y almacenamiento.
Inversión verde
Para Galán, la transición energética es la «mayor oportunidad de inversión en la actualidad» y señala que Europa necesitará 30.000 MW de energía eólica anuales para llegar a las cero emisiones netas en 2050 y actualmente solo se está instalando la mitad de esta cantidad.
«También necesitamos inversiones en redes y almacenamiento. Las redes eléctricas son esenciales para integrar cantidades masivas de energías renovables, mejorar la resiliencia y digitalizar la red», ha apuntado.
Tal y como hizo la semana pasada en Nueva York, Galán ha vuelto a reclamar certeza regulatoria y ha lamentado que algunos países «impongan tarifas» a las energías renovables debido a situaciones temporales del precio de gas. También ha reclamado incentivos fiscales para las energías limpias y una fiscalidad que imponga mayores pagos al que más contamine.
Asimismo, ha reclamado que se agilicen los permisos para llevar a cabo la inversión. En lo que respecta al hidrógeno, ha calculado que se necesitarán 20.000 millones de euros de apoyo hasta 2025 para consolidar la industria, una cifra 20 veces menor que la solar, y a partir de 2025 las necesidades de esta tecnología se reducirán, ya que será viable.
Temas:
- Ignacio Sánchez Galán
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Los menas-Erasmus de Málaga: 70 adolescentes marroquíes ‘pijos’, con ropa de marca y la última tecnología
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
Vox enmienda la Renta Valenciana de Inclusión para evitar que ‘okupas’ y agresores sexuales la cobren