El IEE carga contra el hachazo fiscal de Sánchez: «No es el momento de subir impuestos»
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) choca contra los planes del Gobierno de Pedro Sánchez -más concretamente de la Ministra de Hacienda, María Jesus Montero- de subir los impuestos en el corto plazo, ya que España se encuentra en una «situación muy delicada» tras el impacto de la crisis del coronavirus, que ha generado graves problemas estructurales en la economía. Un propuesta que califican de «irresponsabilidad fiscal».
Así lo ha explicado este jueves el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del informe de ‘La competitividad fiscal de las comunidades autónomas. Condición necesaria para el desarrollo económico’.
El presidente del Instituto de Estudios Económicos ha explicado que «no tiene ningún sentido aumentar impuestos en una situación tan delicada para la economía española, ya que afectaría de lleno al crecimiento económico». «Sí, realmente, se produce un aumento de la fiscalidad podría tener un impacto a medio plazo en 2 millones de empleos y una pérdida de 10 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) en el largo plazo».
«La crisis global del coronavirus hace aún más visibles los problemas estructurales que sufría nuestro país, como sus elevados niveles de deuda pública, el déficit estructural, un alto nivel de paro, o el reducido tamaño medio de sus empresas. Además, la economía española está sufriendo la crisis con especial intensidad, lo que irá unido a una notable acentuación de estos desequilibrios: fuerte repunte del nivel de endeudamiento público y del desempleo», reza el informe.
Además, critica que «por desgracia, las propuestas que se vislumbran por parte de quienes tienen el ejercicio de la política económica parecen ir en la dirección equivocada, promoviendo, en general, un incremento de los impuestos y una armonización fiscal al alza entre los distintos territorios».
«En cuanto a la armonización fiscal, tal y como está planteada, como un subterfugio para subidas obligadas de impuestos, no haría sino incrementar las deficiencias de nuestro sistema tributario. Estamos hablando de aumentar el coste de capital y de reducir el nivel de inversión empresarial, que conllevará una reducción de empleo y productividad que acabará generando una pérdida de bienestar tanto económico como social», añaden.
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas