El IEE carga contra el hachazo fiscal de Sánchez: «No es el momento de subir impuestos»
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) choca contra los planes del Gobierno de Pedro Sánchez -más concretamente de la Ministra de Hacienda, María Jesus Montero- de subir los impuestos en el corto plazo, ya que España se encuentra en una «situación muy delicada» tras el impacto de la crisis del coronavirus, que ha generado graves problemas estructurales en la economía. Un propuesta que califican de «irresponsabilidad fiscal».
Así lo ha explicado este jueves el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del informe de ‘La competitividad fiscal de las comunidades autónomas. Condición necesaria para el desarrollo económico’.
El presidente del Instituto de Estudios Económicos ha explicado que «no tiene ningún sentido aumentar impuestos en una situación tan delicada para la economía española, ya que afectaría de lleno al crecimiento económico». «Sí, realmente, se produce un aumento de la fiscalidad podría tener un impacto a medio plazo en 2 millones de empleos y una pérdida de 10 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) en el largo plazo».
«La crisis global del coronavirus hace aún más visibles los problemas estructurales que sufría nuestro país, como sus elevados niveles de deuda pública, el déficit estructural, un alto nivel de paro, o el reducido tamaño medio de sus empresas. Además, la economía española está sufriendo la crisis con especial intensidad, lo que irá unido a una notable acentuación de estos desequilibrios: fuerte repunte del nivel de endeudamiento público y del desempleo», reza el informe.
Además, critica que «por desgracia, las propuestas que se vislumbran por parte de quienes tienen el ejercicio de la política económica parecen ir en la dirección equivocada, promoviendo, en general, un incremento de los impuestos y una armonización fiscal al alza entre los distintos territorios».
«En cuanto a la armonización fiscal, tal y como está planteada, como un subterfugio para subidas obligadas de impuestos, no haría sino incrementar las deficiencias de nuestro sistema tributario. Estamos hablando de aumentar el coste de capital y de reducir el nivel de inversión empresarial, que conllevará una reducción de empleo y productividad que acabará generando una pérdida de bienestar tanto económico como social», añaden.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»