El ICO financió 79.900 operaciones en 2017 por 4.594 millones de euros
El Instituto Oficial de Crédito (ICO) financió en 2017 más de 79.900 operaciones por importe de 4.594 millones de euros, cifra «similar» a la de 2016, año en que, según ha destacado el presidente del ICO, Pablo Zalba, la institución ayudó a crear 300.000 puestos de trabajo.
Zalba ha presidido la firma de los protocolos de colaboración con diez entidades financieras para la concesión de las líneas ICO 2018, a las que ha reiterado su agradecimiento por «la confianza que las entidades financieras tienen en el ICO», que ha deseado «se vea aumentada» durante el presente año.
Al acto han acudido así representantes de Banco Popular (Banco Santander), Caixabank, Bankinter, Bankia, Santander, Sabadell, Abanca, BBVA, Microbank e Ibercaja.
Por comunidades autónomas, el responsable del organismo financiero estatal ha señalado que Cataluña recibió el mayor porcentaje de las partidas, con un 15,8% del total, seguida de la Comunidad de Madrid, que recibió el 15,3%, y Andalucía, que recibió el 14,3% de la liquidez en 2017.
Durante el acto, el presidente del ICO ha destacado el 25 aniversario de la institución, y ha celebrado la concesión de 178.000 millones de euros a través de 3,1 millones de operaciones desde su creación en 1993.
Apoyo a la internalización
Zalba ha reiterado el apoyo del ICO a la internacionalización de las empresas y ha subrayado la «alta capilarización» de los créditos del banco. «Más del 66,5% de los préstamos han sido suscritos por microempresas con menos de 10 trabajadores», ha señalado, porcentaje que aumenta al 92,7% tomando como referencia a las empresas de menos de 49 trabajadores. «La mayoría de los préstamos, aproximadamente el 53%, han sido microcréditos inferiores a los 25.000 euros», ha añadido.
La entidad pública ha recordado que el catálogo de líneas de crédito del ICO para 2018 se divide, de nuevo, en dos grandes bloques, Empresas y Emprendedores e Internacionalización. El presidente del ICO ha hecho hincapié en el apoyo a las compañías exportadoras.
«Apoyar la internacionalización es apoyar la creación de empleo; por cada 1.000 millones de euros exportados, se crean 14.000 puestos nuevos de trabajo», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Giro radical en el horario de Mercadona: la cadena de Juan Roig confirma el cambio que nadie esperaba
-
Alerta confirmada de Hacienda: va a vigilar todos tus movimientos del banco y puede acabar mal
-
Una anciana cubana va a Mercadona y sus palabras emocionan a medio Internet: «No sabemos que eso existe»
-
Los 3 supermercados de Alcampo que se verán afectados por el cierre en Andalucía: es oficial
Últimas noticias
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Sesión de control al Gobierno, en directo | El apagón y los whatsapps de Ábalos a debate en el Congreso
-
Alerta de tsunami en Grecia tras un terremoto de magnitud 6
-
Giro radical en el horario de Mercadona: la cadena de Juan Roig confirma el cambio que nadie esperaba
-
Alerta confirmada de Hacienda: va a vigilar todos tus movimientos del banco y puede acabar mal