Al Ibex también le va mal cuando gobierna el PSOE: Sánchez y ZP los peores presidentes para la Bolsa
El PSOE condena a las clases trabajadoras: la inflación marca máximos con la izquierda en el poder
El castigo de Sánchez al Ibex 35: cerrará como el peor índice de Europa por tercer año consecutivo
La última trola de ‘Pinocho’ Sánchez: los españoles pagarán más que en 2018 tras subir la luz un 300%
La peor evolución de la economía española con un presidente del PSOE en la Moncloa se refleja en el Ibex 35. El selectivo de la Bolsa española registra un comportamiento más negativo en los mandatos de Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero que durante los de José María Aznar y Mariano Rajoy. La única excepción es la de Felipe González, que coincide con la creación del índice en 1992. El Ejecutivo de coalición entre PSOE y Podemos se lleva la palma: el Ibex sólo cae durante su Gobierno, un 9,5%.
El 14 de febrero de 1992 echó a andar el Ibex 35 y marcó un primer cierre en los 2.693,2 puntos. Por aquel entonces a Felipe González le quedaban cuatro años más de presidencia y el país vivía un proceso de transformación general con la celebración de las Olimpiadas y la Expo de Sevilla, pero también una crisis económica que se extendió hasta 1993 en la que se devaluó la peseta hasta en tres ocasiones.
González se marchó de la Moncloa con un recién nacido selectivo español en los 4.060,85 puntos, teniendo en cuenta su último cierre antes de que el 3 de marzo de 1996 se celebrasen elecciones generales. Es decir, la subida fue del 50,77%.
De esos comicios salió victorioso José María Aznar. Sus ocho años de presidencia han supuesto la mejor racha del Ibex 35. Hasta su marcha, tras las elecciones del 14 de marzo de 2004, el selectivo subió un 97,8% y alcanzó los 8.032,6 puntos. Equilibrio presupuestario, reforma fiscal, desregulación de algunos sectores y un plan de privatizaciones impulsaron la económica española y mercado bursátil.
Llega ZP
El relevo de Jose Luis Rodríguez Zapatero no gustó a los mercados. Sólo en el lunes siguiente a su victoria la caída fue del 4,5%. Sin embargo, los primeros datos económicos de su Ejecutivo fueron positivos. Eso sí, se apoyaban en la saneada herencia de las cuentas públicas que dejó el anterior Gobierno y en el “ladrillo”. Un espejismo que terminó con el con el estallido de la burbuja inmobiliaria y que dio como resultado más de cinco millones de parados, el PIB al borde de la recesión y una deuda pública desorbitada.
El último cierre del Ibex 35 antes de que Zapatero perdiese las elecciones de noviembre de 2011 frente a Mariano Rajoy lo marcan los 8.310 puntos. Durante los seis años y medio de mandato la subida es del 15,6%. Muy criticada su política económica, acusado de “austericidio”, el equipo de Rajoy paso de la recesión a crecer cuatro años seguidos por encima del 3%, con una reducción del déficit de seis puntos, hasta el 3,1%. La reforma laboral de 2012 logró reducir el desempleo, mientras que se implementaba una fuerte reestructuración bancaria para arreglar el desaguisado que supuso la fiebre inmobiliaria.
Si al mercado no le gustan los gobiernos socialistas, menos aún los de coalición con los comunistas. Y es que desde que Pedro Sánchez gobierna gracias a sus socios de Podemos el Ibex 35 cae un 9,5%. En plena moción de censura contra Rajoy el Ibex 35 se situaba en los 9.632,4 puntos, muy por encima de los 8.713,8 enteros con los que el índice ha cerrado 2021, tras subir en el ejercicio un 7,93% y terminar como el peor de Europa; algo que viene sucediendo desde que Sánchez es presidente. Mientras tanto siguen sacando pecho de un “milagro económico” que organismos nacionales e internacionales no paran de desmentir.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»