El Ibex 35 cierra la semana con un alza del 0,6% y recupera los 9.200 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la semana situado en los 9.233,71 puntos, por lo que se ha elevado un 0,55% respecto al viernes de la semana pasada, en una semana marcada por resultados empresariales en España. En comparación con el jueves, el incremento ha sido del 0,56%.
«La bolsa española cerró la semana en positivo en un periodo marcado por la publicación de resultados empresariales y por los datos económicos. Los inversores siguen pendientes de las expectativas sobre las próximas subidas de tipos, las turbulencias en el sector bancario y las negociaciones sobre el aumento del techo de deuda», ha explicado el analista de XTB Joaquín Robles.
Entre los resultados que se han conocido esta semana se encuentran Endesa, Grifols, Sacyr, Fluidra, Telefónica o Técnicas Reunidas, entre otros.
Del lado macroeconómico, el Banco de Inglaterra decidió esta semana elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, su nivel más alto desde el otoño de 2008. Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos se conoció que el dato de inflación en abril se moderó una décima, hasta el 4,9%.
Entre los valores que más han subido este viernes Ferrovial se ha situado a la cabeza (+1,92%), por delante de Aena (+1,67%), Acerinox (+1,60%), ArcelorMittal (+1,19%) y Unicaja Banco (+1,15%).
Del lado contrario, Meliá ha sido el valor que más ha caído este viernes (-5,56%), por delante de Acciona Energías Renovables (-4,52%), Colonial (-3,12%), Acciona (-1,59%) y ACS (-1,42%).
Respecto al resto de plazas europeas, el DAX alemán ha repuntado un 0,50%; el CAC 40, un 0,45%; el FTSE MIB italiano, un 0,92%; el FTSE 100 británico, un 0,31%; y el Euro Stoxx 50, un 0,19%.
Al cierre de la sesión bursátil, el barril de Brent cotizaba en los 74,22 dólares, un 1,03% menos, mientras que el West Texas Intermediate se situaba en 70,15 dólares, un 1,03% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha situado en el 3,357%, por lo que se ha elevado respecto al 3,306% en que cerró el jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos españoles se ha situado en los 108,1 puntos básicos, sin cambios respecto al jueves.
En los mercados de divisas, el euro se ha depreciado un 0,57% frente al dólar, hasta situarse en 1,0854 ‘billetes verdes’ por cada euro.
La semana que viene, los inversores estarán atentos a varios datos macro de la zona euro (inflación y PIB), así como al índice ZEW de confianza y a la reunión del Eurogrupo. En el ámbito de la política monetaria, habrá varias intervenciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y del vicepresidente, Luis de Guindos.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores