El Ibex 35 registra su mayor caída desde enero: se aleja de los 8.400 puntos lastrado por BBVA e IAG
El Ibex 35 ha cedido este lunes el 1,76%, la mayor caída en dos meses, y se ha acercado a 8.300 puntos perjudicada por las pérdidas de los bancos y las empresas turísticas, en especial del BBVA e IAG por la caída de la lira turca y por la evolución de la pandemia. El mercado nacional ahondaba en la recogida de beneficios iniciada el pasado viernes con el retroceso superior al 3,6 % de los bancos y a pesar de la subida moderada de Wall Street.
Una nueva cacicada del presidente de Turquía Recep Tayip Erdogan sacude a BBVA este lunes, dejándolo como el peor banco del Ibex y el peor valor en general de todo el selectivo junto con IAG. BBVA está perdiendo a las 14 horas del lunes 22 de marzo casi 2.000 millones (nada menos que 1.932 millones de euros) de capitalización respecto al viernes 19, cuando el banco vasco se las prometía muy felices después de que el Banco Central de Turquía subiera los tipos de interés desde el 17% hasta el 19% para evitar el aumento de la inflación.
Las mayor caída la ha presentado BBVA (-7,72%), dada su exposición a Turquía a través de su filial Garanti; seguido de IAG (-5,5%), Banco Sabadell (-3,75%), Colonial (-3,38%), Meliá (-3,24%), Aena (-2,77%) y ArcelorMittal (-2,23%). Por el contrario, han aguantado en ‘verde’ Solaria (+3,53%), Siemens Gamesa (+2,74%), Acciona (+1,41%), Viscofán (+1,33%), Endesa (+0,59%), Ferrovial (+0,29%) y Enagás (+0,17%).
Mercados internacionales
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han finalizado la sesión de este lunes con ascensos del 0,26% para Londres y Milán, y del 0,25% para Fráncfort. Por contra, París ha caído un 0,49%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 61,17 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 64,23 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1937 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 62 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,337%.
Wall Street abrió este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,14 %, con el mercado pendiente de la evolución de los bonos de deuda pública: el Dow Jones sumaba 47,30 puntos, hasta 32.675,27 unidades, el selectivo S&P 500 progresaba un 0,42 % o 16,52 puntos, hasta 3.929,62; y el índice Nasdaq ganaba un 0,82 % o 108,78 puntos, hasta 13.324,02.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendía al 1,698 % a primera hora tras superar el 1,7 % la semana pasada, un máximo no visto en 14 meses, por las expectativas de recuperación y el temor a la inflación.
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del programa del 19 al 21 de mayo