Ciencia
Antártida

Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo, algo que quizás veíamos, pero ha dado un giro radical en la Antártida. Por lo que, quizás debemos empezar a prepararnos para lo peor, especialmente si tenemos en cuenta lo que supone que las principales reservas de hielo del planeta empiecen a desvanecerse por completo. Este deshielo tiene consecuencias que quizás nunca hubiéramos esperado.

La realidad, es que estamos ante una serie de cambios que pueden ser los que nos acompañarán en unos días en los que las temperaturas del planeta es noticia. Vivimos tiempos en los que el cambio climático está causando estragos y lo está haciendo de tal manera que debemos prepararnos para lo peor. De una forma que nos costará creer y que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo en estas jornadas en las que cada uno de los fenómenos climáticos puede tener un efecto directo en la población. Por desgracia, hemos visto de qué es capaz este tiempo que parece que nos guarda más de una sorpresa inesperada, los científicos no dan crédito.

La Antártida da un giro radical

Todo el planeta está conectado. Nos guste o no, lo que pasa a miles de kilómetros de nuestra casa, puede tener un efecto directo en ella. Por lo que, deberemos estar preparados para afrontar determinadas situaciones que quizás hasta la fecha no habíamos ni tenido en cuenta.

Ahora nos empezamos a preocupar un poco más de un tiempo que va cambiando por momentos. Lo hemos visto en estos días en los que el verano parecía que durará mucho más de lo que realmente tenemos por delante, una opción que quizás hasta la fecha no habíamos ni tenido en consideración.

Un cambio que hasta la fecha nunca hubiéremos imaginado que podríamos tener en cuenta, ese hielo que parecía eterno se está deshaciendo por momentos. Los veranos ya no son lo que eran en gran parte del planeta, pero lo que llega puede acabar siendo mucho peor.

Vivimos tiempos en los que quizás deberemos empezar a preocuparnos por otros elementos que quizás nos acabarán golpeando por momentos. De una manera que los científicos se encargan de explicar, lo que pasa en la Antártida augura un futuro que no será el que esperaríamos, sino todo lo contrario.

Los científicos no dan crédito a lo que está pasando con el hielo

Lo que está pasando con el hielo puede marcar la diferencia. En especial, si tenemos en cuenta que este elemento es esencial para mantener la temperatura de un planeta que parece que nos está dando más de una sorpresa inesperada que debemos tener en consideración.

Los expertos de la Universidad de Tongji han dado con unos datos que no son nada buenos. Según afirman en el resumen de un artículo recientemente publicado: «La capa de hielo antártica (AIS) es susceptible al cambio climático global, y su pérdida de masa ha sido de 92 ± 18 Gt/año entre 1992 y 2020. Dado el intenso calentamiento global actual, investigamos los cambios de masa de AIS desde enero de 2003 hasta diciembre de 2022, utilizando la gravimetría satelital recientemente lanzada y los conjuntos de datos atmosféricos. Los resultados muestran que la pérdida de masa continua en el AIS entre 2003 y 2020 fue de 141,8 ± 55,6 Gt/año. Sin embargo, el AIS mostró una ganancia de masa récord de 129,7 ± 69,6 Gt/año entre 2021 y 2022. Durante este período, la ganancia masiva sobre el AIS Oriental y la Península Antártica no tuvo precedentes en las últimas dos décadas, y superó la pérdida masiva en el sector Amundsen del AIS Occidental de 2003 a 2022. El análisis a escala de cuenca muestra que la ganancia de masa ocurrió principalmente sobre la Tierra de Guillermo II, la Tierra de la Reina María, la Tierra de Wilkes y la Península Antártica debido a la precipitación anormalmente mejorada. Una investigación adicional revela que durante 2021-2022, un par de sistemas de alta-baja presión distribuidos simétricamente, ubicados a aproximadamente 120 °W y 60°E en el Océano Austral, impulsaron la precipitación anormal observada y la acumulación de masa».

Por lo que, las altas temperaturas de estos últimos años han provocado un cambio en el hielo de la Antártida que quizás hasta la fecha no habíamos ni visto llegar. Son días en los que deberemos empezar a prepararnos para esta situación que quizás nos haga replantearnos incluso el lugar en el que vivimos.

Este cambio climático puede acabar causando estragos. A pesar de ser un ciclo natural del planeta. Las consecuencias pueden acabar siendo terribles si las comparamos con lo que tenemos por delante y puede acabar pasando en estos días que quizás no esperaríamos.