El Ibex 35 ignora ‘el freno’ de Telefónica e Inditex y cierra con ganancias del 0,19%
El Ibex 35 cierra con números verdes del 0,19% hasta los 9.681 puntos, aunque a media sesión Telefónica e Inditex han presionado a la baja al parqué madrileño. Este martes, además, arranca la primera de las dos jornadas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed), aunque no será hasta este miércoles cuando se conozca si habrá o no subida de tipos.
Referencias macroeconómicas en España como la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en febrero, uno de los mejores meses desde 2008. Y también se ha conocido la inversión extranjera en España en 2017, aunque la peor parte se la ha llevado Cataluña donde se ha desplomado un 40% a cierre de año.
Además, el Banco de España ha elevado al 2,7% el crecimiento previsto para 2018 ante las mejores perspectivas y el menor impacto de la incertidumbre en Cataluña, si bien el pronóstico se enmarca en un horizonte de desaceleración en el que el avance de la economía se frenará al 2,3 % en 2019 y al 2,1 % en 2020.
Siemens Gamesa ha sido uno de los valores más alcistas de la jornada tras la mejora de la recomendación de los analistas. Macquarie anima a tomar posiciones en la cotizada y mejora su valoración desde los 11 euros hasta los 14 euros por título.
La mayoría de las compañías más capitalizadas del índice han terminado alcistas. Repsol se ha revalorizado el 1,89%, BBVA el 0,67 %, Inditex el 0,23% y el Banco Santander el 0,11 %, mientras que Telefónica ha perdido el 1,56 % e Iberdrola el 0,54 %.
También cabe destacar la caída de Telefónica. La compañía de telecomunicaciones se decanta por los números rojos tras la rebaja de los analistas de Barclays. Inditex, de los grandes pesos del Ibex 35, también sufre caídas por primera vez desde la presentación de resultados anuales de 2017.
En el mercado de renta fija la prima de riesgo española se ha relajado hasta los 72 puntos básicos al subir la rentabilidad del bono a diez años alemán hasta el 0,56% y descender el español hasta el 1,30%.
En Wall Street, nuevamente la protagonista ha sido Facebook tras los fuertes desplomes del 7% de la jornada del lunes tras conocerse el escándalo Cambridge Analityc y la filtración masiva de datos personales. Unos números rojos que han contagiado las bolsas asiáticas, aunque el Viejo Continente ha logrado reponerse y decantarse por las compras.
Este lunes las acciones de la red social de Mark Zuckerberg vuelven a los recortes y cotiza con pérdidas de casi el 4%. No obstante, los índices estadounidenses abren en positivo tras el mal día del sector tecnológico, pero pendiente de las noticias de la Fed, liderada por primera vez por Jerome Powell.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz