El Ibex 35 despierta con pérdidas de más de un 1% y lidera las caídas en Europa

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha arrancado la última jornada de la semana con una caída superior a un 1% que le ha llevado a perder la cota c de los 8.100 puntos. Los inversores estuvieron en la sesión del jueves pendientes a la decisión del Banco Central Europeo (BCE), que aprobó un nuevo programa de estímulos para hacer frente a la segunda oleada de covid-19 en España.
Así, el índice madrileño que ha amanecido por encima de la barrera de los 8.100, los ha perdido a los pocos minutos de que arrancara la sesión y lucha por volver a recuperarlos. Este jueves se conoció la noticia de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han dado luz verde al acuerdo alcanzado con Hungría y Polonia para que levante su veto al fondo de rescate del grupo contra la pandemia de coronavirus.
Otro de los frentes a los que permanece atento el mercado es al proceso de separación entre Reino Unido y la UE, a través del ‘Brexit’, ya que Boris Johnson y Ursula von der Leyen, finalizaron sus negociaciones de este jueves sin tomar ninguna decisión. Así, ambos mandatarios se han dado de plazo hasta este domingo para decidir si los obstáculos son insalvables o no.
En los primeros minutos de la sesión de este viernes las mayores caídas se las anotaban Telefónica (-5,36%), Acciona (-3,54%), Ferrovial (-0,61%), Amadeus (-0,59%), BBVA (-0,57%), Bankia (-0,52%) e Indra (-0,5%), mientras que en el lado contrario se situaban PharmaMar (+1,69%), Sabadell (+1,57%), ArcelorMittal (+0,69%) y Viscofan (+0,34%).
Este jueves se conoció también la noticia de que Reino Unido ha vuelto a sacar a Canarias de su listado de países seguros ante el «aumento de casos en los últimos días». La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha considerado un nuevo golpe para el sector la decisión del Gobierno británico de retirar a Canarias de su lista de corredores seguros e impone dos semanas de cuarentena para los pasajeros que regresen a Reino Unido desde las Islas Canarias. “Mucho me temo que la temporada de invierno acabe realmente en la basura”, ha añadido.
Mercados internacionales
En el contexto de las bolsas europeas, el resto de plazas de Europa cotizaban también en rojo con bajadas del 0,3% para Francfort y del 0,4% para París y Londres.
En cuanto a la Bolsa estadounidense, el Nasdaq vivió este jueves la salida a Bolsa de la plataforma de alojamientos Airbnb, que fue de las pocas cotizadas en registrar subidas en la jornada. La falta de noticias positivas sobre la economía y el paquete de estímulos frente al covid-19, llevaron al Dow Jones a sufrir una caída del 0,23%.
Por su parte, Airbnb protagonizó este jueves un arrollador estreno en Wall Street, con un primer día de cotización en el que el precio de sus acciones se dobló y que sitúa la valoración de la plataforma por encima de sus principales competidores y de las grandes cadenas de hoteles.
En EEUU, un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) recomendó este jueves que se apruebe de manera urgente la vacuna de Pfizer contra el covid-19, en lo que supone un paso clave para su distribución a millones de estadounidenses.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha caído un 0,39% este viernes, tras los malos registrados en cuanto al covid-19, que han alcanzado su cifra récord, y el pesimismo de los inversores ante esta situación.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este jueves con una subida del 3,34%, hasta los 53.690,40 puntos. La bolsa de Sao Paulo avanzó este jueves un 1,88% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en los 115.128 puntos, mientras que el dólar estadounidense alcanzó su menor nivel en Brasil en seis meses.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos EEUU), cotizaba en el entorno de los 47 dólares a las 9.01 horas, tras repuntar un 0,9%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de aproximadamente 50 dólares, con una subida del 0,74%. Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 62 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,007%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2131 ‘billetes verdes’.