El Ibex 35 cierra con recortes del 0,72% arrastrado por los números rojos de los ‘pesos pesados’

Bolsa
La Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 cierra con números rojos del 0,72% y se hace fuerte aferrándose en los 9.700 pese a los recortes de los grandes valores. El Brent, por su parte, cotiza cerca de los 74 dólares. Mientras, Wall Street abre en tono mixto con la mirada puesta en el cara a cara de Donald Trump con Bruselas por los aranceles del estadounidense.

Jornada de resultados entre las grandes compañías del parqué de Madrid. Banco Santander ha ganado hasta el mes de junio 3.752 millones, un 4% más que un año antes en el mismo periodo. También Iberdrola ha rendido cuentas, la eléctrica ha ganado 1.400 millones de euros, un 7% menos que un año antes por la ausencia de extraordinarios.

Todos los grandes valores del selectivo han terminado con pérdidas lideradas por BBVA que ha cedido un 1,75%; Inditex, un 1,59 %; Iberdrola, un 1,36%; Banco Santander un 0,58%; Repsol un 0,50%, y Telefónica un 0,23%.

En Europa, cabe destacar la caía de Fiat en Bolsa tras la muerte del expresidente Sergio Marchionne. La firma de coches ha presentado resultados semestrales con un beneficio neto de 1.775 millones de euros, un 1% menos en comparación con los primeros seis meses de 2017. Al cierre de la jornada, las acciones del consorcio automovilístico italoestadounidense se situaban en 13,99 euros por título, lo que supone 2,56 euros menos que ayer.

Wall Street abre con resultados mixtos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,19 % ante la reunión que mantendrán el presidente de EEUU, Donald Trump, y el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para tratar las relaciones.

En el mercado de materias primas, el brent cotiza cerca de los 74 dólares, aunque aún está lejos de los 80 dólares del primer trimestre de 2018. Una bajada del precio que da un respiro al avance del PIB de las principales economías del mundo.

Las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada en 6,1 millones de barriles, hasta los 404,9 millones, informó el Departamento de Energía.

Lo último en Economía

Últimas noticias