El Ibex 35 modera su caída al cierre (-0,4%) y consigue mantener la cota de los 10.500 enteros
El resto de selectivos europeos han cerrado también con caídas similares a las registradas por el selectivo madrileño
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 0,39%, de tal forma que ha podido mantener la cota de los 10.500 enteros, aunque no consigue mantener el rebote que registró ayer tras cinco jornadas en negativo, en un contexto marcado por la publicación del dato de las peticiones semanales de desempleo en Estados Unidos, que ha sido mejor de lo esperado.
El resto de selectivos europeos han cerrado también con caídas similares a las registradas por el selectivo madrileño: Milán ha perdido un 0,28%; Londres, un 0,27%; y París, un 0,26%. Solo Fráncfort ha ganado un 0,37% en la sesión.
La principal referencia de la jornada ha sido el dato semanal de peticiones de desempleo en Estados Unidos, que han alcanzado un total de 233.000 solicitudes, una cifra que supone un descenso respecto a las 250.000 peticiones del dato anterior y el menor número desde hace un mes.
De esta forma, se alivia la presión sobre la Reserva Federal de EEUU para que actúe ante el enfriamiento del mercado laboral más brusco de lo esperado.
Sin embargo, al comienzo de la sesión, los analistas de Renta 4 explicaban que el miedo a una recesión persiste en Estados Unidos, después de que este jueves JP Morgan haya elevado este riesgo del 25% al 35% para final de año. «Seguimos pensando que a pesar de la debilidad de los últimos datos ‘macro’ en Estados Unidos, estos siguen siendo compatibles con un aterrizaje suave de la economía y no con una recesión», defendían los expertos.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado en los 10.558,4 enteros y con la mayoría de sus valores en ‘rojo’. Destacan las caídas de Solaria (-2,06%), Indra (-2,05%), Cellnex (-1,73%), Grifols (-1,41%) y Logista (-1,20%). En el lado de las subidas solo se han situado Telefónica (+0,40%), Aena (+0,29%), Bankinter (+0,25%), IAG (+0,10%) y Acciona Energía (+0,10%).
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,77%, hasta los 78,94 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 76,16 dólares, un 1,22% menos.
Por otro lado, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0912 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía estable en el 3,124%, al tiempo que la prima de riesgo permanecía en los 86 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
Imágenes sensibles: muere un jugador de rugby en pleno partido
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League hoy