El Ibex 35 sube un 0,7% en la apertura y se encamina a los 16.000 puntos, marcando máximos desde 2007
Duro Felguera tiene hasta el próximo 31 de octubre para solicitar la homologación judicial del plan de reestructuración
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, 3 de octubre, la última de la semana, con una subida del 0,65%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 15.597,4 puntos hacia las 9.01 horas y a conquistar la cota psicológica de los 15.500 enteros.
Minutos después del inicio de la sesión, sobre las 9.05 horas, el principal indicador se impulsaba hasta los 15.612,7 puntos, marcando máximos históricos no vistos desde 2007.
En el plano macroeconómico, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha augurado que será necesario crear unos fondos similares a los Next Generation EU para financiar el rearme de la Unión Europea, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas.
En el terreno empresarial español, Duro Felguera ha afirmado que dispone hasta el próximo 31 de octubre para presentar la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración y ha asegurado que su voluntad es presentarla «tan pronto» como se obtengan las mayorías necesarias, con la finalidad de evitar el concurso de acreedores.
Empresas del Ibex 35
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acerinox (+1,64%), Banco Sabadell (+1,13%), Unicaja Banco (+1,12%) y Sacyr, con un avance del 1,11%.
En el lado negativo se situaban Solaria, cuyos títulos cedían un 0,32% en la apertura, y Logista, que presentaba un descenso del 0,28%.
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas también abrían la jornada bursátil de hoy en verde. En concreto, Milán subía un 0,59%; París, un 0,38%; Francfort, un 0,36%, y Londres, un 0,3%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 1% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 64,76 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 1,1%, hasta los 61,13 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1720 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,243%.
Lo último en Economía
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
-
Toni Nadal dice esto sobre el trabajo en España y los aplausos se escuchan hasta en China: «La gente de hoy en día…»
-
El Corte Inglés acaba de abrir un outlet de casi 10.000 metros cuadrados en Madrid
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
ACS se une a los proyectos nucleares de Polonia: consigue una precalificación
Últimas noticias
-
El Supremo juzgará al fiscal general del Estado entre el 3 y el 13 de noviembre: declararán 40 testigos
-
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista es que tus antepasados fueron huérfanos
-
Hay 8.000 pueblos en España, pero este manjar de dioses sólo puedes pedirlo en uno de ellos
-
Convocatoria de España: Morata no va a una lista en la que están Lamine, Barrios y Marcos Llorente
-
Día de las Aves: más de 300 actividades para disfrutar de ellas este fin de semana en España