El Ibex 35 cae un 0,4 al cierre y pierde los 11.000 con Sabadell al alza
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves, 25 de abril de 2024, con una caída del 0,4%, alcanzando los 10.983 puntos, por debajo de los 11.000 enteros. La escalada bélica en oriente medio será uno de los principales factores que influirán en el mercado durante los próximos días. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 10.700 enteros.
El Banco Sabadell alcanzó un beneficio neto récord en un primer trimestre, 308 millones de euros, lo que supuso un aumento de las ganancias de un 50,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según la información que ha remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía petrolera Repsol ganó en el primer trimestre de este año un total 969 millones de euros, un beneficio neto que se redujo el 12,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la empresa del Ibex 35 ha disparado sus inversiones hasta los 2.129 millones de euros, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía del Ibex 35 Acerinox recortó un 61% su beneficio neto en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior, hasta los 53 millones de euros. En los tres primeros meses del 2023, la empresa acerera ganó 136 millones de euros. Sin embargo, la mercantil ha sido capaz de reducir su deuda, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Banco Sabadell: +8,73%
- Rovi: +6,4%
- Unicaja: +2,8%
- CaixaBank: +1,5%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Fluidra: -3,7%
- Solaria: -3,6%
- Grifols: -3,4%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: -0,95%
- Milán: -0,93%
- París: -0,93%
- Londres: +0,48%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 87,8 dólares, una caída del 0,25%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 82,79 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,072, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 79,5 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,430%.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)