El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre y salva los 13.800 puntos
El selectivo sigue sufriendo las consecuencias de la incertidumbre generada en Oriente Próximo
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 20 de junio de 2025, con una subida del 0,47%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 13.815 puntos, por encima de los 13.800 enteros pero lejos de de los 13.900. El índice llevaba varios días registrando caídas superiores al 1%, sobre todo por el conflicto entre Irán e Israel, pero también por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.
Este viernes vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que desvirtúa y condiciona el comportamiento de los mercados de contado, aumentando tanto los volúmenes de contratación como la volatilidad en los mismos.
El contexto sigue marcado por el aumento de las tensiones en Oriente Próximo, en la que ya es la octava jornada de cruce de ataques entre Israel e Irán.
El Ejército de Israel ha asegurado haber atacado este viernes «el centro de gravedad industrial del Ministerio de Defensa iraní» en la capital del país centroasiático, Teherán, y la sede de un organismo vinculado a esta cartera dedicado a investigación y desarrollo del programa nuclear de Irán.
Por su parte, la Casa Blanca ha confirmado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán «en las próximas dos semanas» para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban IAG (+1,4%), Santander (+1,6%), Grifols (+2%) y Sabadell (+1,82%). En rojo sólo se situaban Banco Sabadell (-0,07%), Aena (-0,6%), Redeia (-0,05%) y Telefónica (-0,05%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cotizaban también en positivo. Milán avanzaba un 1,26%; Fráncfort, un 1,01%; París, un 0,65%; y Londres, un 0,55%.
Por otro lado, el precio del el barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a bajar un 2,19% para alcanzar los 77,1 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se dejaba hasta subía un 1,09% para tocar los 75,96 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1526 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,158% con la prima de riesgo en los 65 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»