El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
El Banco Central Europeo ha rebajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de la jornada de este jueves, 17 de abril de 2025, con un descenso del 0,17%, hasta situarse en los 12.914,28 puntos, salvando los 12.900 enteros. El principal selectivo español ha abierto en Jueves Santo pese a ser festivo, un hecho que viene motivado por la costumbre existente en el conjunto de las Bolsas europeas. En cambio, el índice permanecerá cerrado el Lunes de Pascua, día laborable en la mayor parte de España.
Los inversores del Ibex 35 han estado atentos a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés que se ha anunciado alrededor de las 14:15 horas de esta jornada. Las autoridades monetarias del euro han decidido recortar las tasas en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%.
Por otro lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha asegurado que la entidad descarta que la guerra comercial provocada por los aranceles del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, vayan a provocar una recesión.
No obstante, la profesional ha advertido sobre un posible impacto negativo en el Producto Interior Bruto (PIB) mundial, por lo que adelanta que el organismo va a revisar sus perspectivas a la baja.
Las empresas del Ibex 35
De estos, los valores que lideran la tabla son Repsol (+1,77%), Colonial (1,54%), Cellnex Telecom (+1,51%), Telefónica (1,43%) y Mapfre (1,04%).
Del lado contrario se sitúan Acciona Energía (-2,34%), CaixaBank (-2,16%), Bankinter (-2,05%), Indra (-1,82%), Grifols (-1,8%) y Solaria (-1,59%).
Mercados internacionales
El cierre ha sido similar el resto de grandes mercados europeos, con Londres cayendo un 0,04%; París, un 0,6%; Fráncfort, un 0,53%; y Milán, un 0,28%. El barril de Brent se situaba en los 67,67 dólares, un 2,79% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escalaba un 3,12%, hasta los 64,42 dólares.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,170%, frente al 3,209% registrado al cierre del miércoles. Así las cosas, la prima de riesgo se posicionaba en 65,3 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,28% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,1361 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
Últimas noticias
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Pardo de Vera se desvincula del enchufe a Jésica: «Me utilizaron como correa de transmisión»
-
Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas
-
Calatayud apuesta por la familia y se suma al cheque bebé: hasta 1.000 € para gastar en el comercio local