El Ibex 35 sube un 0,73% y deja atrás el ‘lunes negro’ pese al desplome de Grifols
El IPC bajó un 0,5% en julio en relación al mes anterior y recortó seis décimas su tasa interanual
El Ibex 35 se ha elevado este martes un 0,73% y ha dejado atrás el lunes negro de la pasada semana al recuperar el nivel previo de los 10.700 enteros -en concreto, ha cerrado en los 10.723,8 puntos- en una jornada más animada en cuanto a referencias macroeconómicos y en la que, a pesar de que el selectivo ha cerrado en su mayoría con alzas, ha destacado Grifols al restar más de un 5%.
La principal referencia que se ha conocido este martes en Europa es la confianza de los inversores alemanes, que se ha deteriorado en agosto por segunda vez consecutiva, según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán); en concreto, se ha situado en los 19,2 puntos desde los 41,8 del mes anterior, su mayor caída desde julio de 2022.
Las perspectivas para la eurozona han registrado en agosto su mayor caída desde abril de 2020 al pasar de los 43,7 puntos de julio a 17,9 enteros, según el mismo índice ZEW.
En España, se ha conocido que el IPC bajó un 0,5% en julio en relación al mes anterior y recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido a la bajada de los precios de la electricidad y de los alimentos, según los datos definitivos publicados por el INE, que confirma así los avanzados a finales del mes pasado.
El Tesoro Público ha colocado 2.193,7 millones de euros en la nueva subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace más de un año, según los datos del Banco de España.
En otras geografías, el índice Nikkei 225 ha cerrado la jornada con un avance del 3,45% que permitía al selectivo de la Bolsa de Tokio despedir la jornada en los 36.232,51 puntos, su nivel más alto desde el pasado 1 de agosto, superando a su vez por primera vez el nivel previo al desplome del lunes negro del pasado 5 de agosto.
Por la tarde y al otro lado del océano Atlántico, se ha publicado en Estados Unidos que los precios de producción industrial registraron el pasado mes de julio una subida anual del 2,2%, desacelerándose así respecto del alza del 2,7% observada en el mes anterior, según ha informado este martes el Departamento de Trabajo.
Los inversores ponen ya la vista en la publicación para mañana en Estados Unidos de la inflación correspondiente al mes de julio, cuya tasa interanual se moderó al 3% en junio.
Las empresas del Ibex 35
En el plano empresarial del Ibex 35, el mayor descenso ha sido para Grifols, que ha restado un 5,39% después de que un bufete de abogados de Los Ángeles haya iniciado una demanda colectiva (class action) contra la compañía de hemoderivados y haya animado a los inversores con pérdidas a ponerse en contacto con el despacho.
A Grifols le han seguido ArcelorMittal (-1,71%), Indra (-0,96%) y Repsol (-0,08%). En el lado de las subidas, se han prodigado las de Puig (+2,23%), Acciona Energía (+1,89%), Acciona (+1,72%), Endesa (+1,7%), Redeia (+1,52%) y Ferrovial (+1,51%).
Las principales Bolsas europeas también han concluido la negociación con signo positivo: Milán ha sumado un 0,24%; Londres un 0,3%; París un 0,35% y Fráncfort un 0,48%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 80,9 dólares a la hora de cierre en Europa, un 1,68% menos, mientras que el Texas bajaba un 1,7%, hasta los 78,68 dólares, en un contexto marcado por el recorte al crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2024 que anunció ayer la OPEP.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro se fortalecía un 0,25% frente al dólar, hasta situarse en 1,096 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 3,025% tras restar cinco puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 84,5 puntos.
Lo último en Economía
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mapfre acumula un patrimonio de 3.600 millones en productos de ahorro para la jubilación de sus clientes
-
Lo dice la Ley de Propiedad Vertical: esto es lo que tienes que hacer si un vecino te prohíbe poner toldo en tu terraza
Últimas noticias
-
Ultimátum de EEUU a Ucrania: o firma el plan de Trump antes del jueves o se queda sin armas
-
Aviso por nieve en el País Vasco: las peores horas y las zonas más afectadas éste fin de semana
-
Alineación del Barcelona contra el Athletic: Joan García y Lamine saldrán de inicio
-
Juez y acusaciones someten a un interrogatorio de 3 horas a Pérez Llorca en vísperas de su investidura
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria estalla tras el nuevo movimiento de Dámaso