El Ibex 35 cede un 0,61% al cierre y se sitúa en los 14.134 enteros, con Inditex cayendo más de un 4%
Los inversores se mantienen pendientes de Estados Unidos y China, que habrían alcanzado un acuerdo
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un descenso de un 0,61%, hasta situarse en los 14.134,1 puntos, lastrado por su empresa de mayor capitalización, Inditex, que ha cedido un 4,37% tras frenar su crecimiento en su primer trimestre fiscal.
El gigante español ha presentado este miércoles sus resultados de su primer trimestre fiscal (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), cuando obtuvo un beneficio neto de 1.305 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes, y unas ventas de 8.274 millones de euros, un 1,5% más.
De esta forma, el gigante textil frena su crecimiento en su primer trimestre fiscal, ya que se trata del avance más bajo desde 2018, sin contar las caídas registradas derivadas por la pandemia en 2020 y 2021.
La compañía ha llegado a registrar una caída en Bolsa del 6% que, sin embargo, ha conseguido moderar a lo largo de la mañana.
En el plano internacional, señalado también por la incertidumbre geopolítica, las delegaciones de Estados Unidos y China han anunciado este miércoles un acuerdo marco para reactivar la tregua comercial, un pacto que se centrará en el «consenso de Ginebra», alcanzado durante la primera ronda de contactos en mayo en esta ciudad suiza, tras el repunte de las tensiones durante las últimas semanas.
También sobre la guerra comercial, una corte federal de apelaciones ha autorizado al presidente de EEUU, Donald Trump, a seguir implementando sus aranceles hasta el 31 de julio, según indican los analistas de Renta 4.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 han sido las de Indra (+2,62%), ArcelorMittal (+0,94%), Sabadell (+0,72%), Rovi (+0,71%), BBVA (+0,53%) y Bankinter (+0,41%). Por el lado contrario, tras Inditex, que ha caído un 4,37%, se han situado Amadeus (-1,33%), Fluidra (-1,16%), IAG (-0,91%), Logista (-0,84%) , Unicaja (-0,82%) y Sacyr (-0,78%).
Mercados internacionales
En el resto de Europa, se han impuesto los retrocesos: Milán ha restado un 0,07%; Fráncfort un 0,16% y París un 0,36%, mientras que Londres ha sido la excepción al subir un 0,13%.
A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 2,2%, hasta los 68,35 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 66,64 dólares, un 2,55% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1485 billetes verdes, un 0,52% más que en la víspera, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,115% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 58,2 puntos.
Lo último en Economía
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
Últimas noticias
-
Aznar avisa que si Israel «pierde» en Gaza el mundo occidental quedaría «al borde de la derrota total»
-
Son Servera, un pequeño pueblo de Mallorca, colapsado al quedarse atascado un camión y perder su carga
-
La Audiencia ordena subastar el Ferrari y 8 coches de lujo de Aldama sin esperar a una condena
-
Una funesta especie invasora se está cargando el río Tormes, y en Salamanca buscan voluntarios para combatirla
-
El Teatro Real llega con Farnace de Vivaldi, la ópera que no puedes perderte