El Ibex 35 cae un 1,4% al cierre lastrado por Inditex, que mejora resultados pero decepciona al mercado
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles, 11 de diciembre de 2024, la tercera de la semana, con una caída del 1,45%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.792 puntos. Así, el índice ha perdido esta semana la cota de los 12.000 puntos que conquistó el jueves pasado, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.
Inditex aumentó su beneficio neto un 8,5% en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre) en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta los 4.449 millones de euros, tal y como ha informado la compañía textil este miércoles a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, la empresa del Ibex 35 ha conseguido aumentar sus ventas un 7,1%.
Estos resultados, pese a ser récord, muestran una desaceleración en el crecimiento de Inditex, algo que ha decepcionado a los mercados e inversores, provocando que las acciones de la compañía se resientan.
Bajo el terreno macroeconómico, los mercados esperan la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de mañana, que comunicará su decisión de tipos de interés.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- IAG: +2%
- Acerinox: +1,3%
- Fluidra: +1,3%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Inditex: -6,5%
- Acciona Energía: -4,4%
- Acciona: -3,2%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: +0,26%
- Londres: +0,04%
- Fráncfort: +0,4%
- Milán: +0,56%
El barril de Brent se situaba en los 72,90 dólares en la media sesión, un 1% más, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,29 dólares, un 1,01% más.
En los mercados de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 2,763%, desde el 2,768% del cierre del martes. Esto implicaba que la prima de riesgo frente a la deuda alemana retrocedía una décima, hasta los 64,5 puntos básicos.
Respecto las divisas, el euro se depreciaba un 0,25% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cotizar en 1,0497 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
Últimas noticias
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes